DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Sbado 23 de septiembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
CONTENIDOS DE INTERS TCNICO Y DIVULGATIVO
La revista “Enólogos” ofrece a las empresas del sector vitivinícola y enológico la seccion “Divulgación Empresarial como palestra para la divulgación de artículos técnicos de Interés
La sección “Monográficos” de la revista “Enólogos” toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer quién es quién dentro de la industria auxiliar y de los servicios enológicos.
El suplemento Investigacin y Ciencia est indexado desde 2005 en el ndice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Bretaa)
¿Qué opina de la creación de la DO Viñedos de Álava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que perjudicará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que beneficiará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que no perjudicará ni beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
El investigador, catedrático y doctor en Ciencias Quíimicas, Isidro Hermosín.

‘IN MEMORIAM’

Reconocimiento público a la labor desarrollada por el catedrático Isidro Hermosín

JOSÉ MARIA ALÍA ROBLEDO*

A veces, la guadaña de la muerte corta limpiamente y uno se muere “de su edad”, como decían los clásicos, y con poco o nada por hacer. Dolorosamente, en otras ocasiones la guadaña troncha y rompe; desgarra, más que cortar. Y eso le ha pasado a Isidro: se ha ido con su acreditación a Catedrático de Universidad sin emplear y con su titulación de Enología sin nacer. Comienzo la escritura de estas líneas desde la profunda, brutal soledad, humana y académica, en la que a sus amigos, discípulos y compañeros de Departamento nos ha dejado su marcha. También desde la frustración que me inunda y me hace mirar inútilmente al horizonte, como si de él pudiese venir alguna respuesta.

 

Recuerdo muy bien la luminosa tarde de marzo en que conocí a Isidro Hermosín. Me lo presentó la Profesora Cabezudo en la cafetería de la Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola (EUITA). Se celebraba la Primera Semana Universitaria del Vino y yo era el recién elegido Director del Centro. Isidro era ya Profesor Asociado en la Facultad de Químicas e iba a quedar vacante en la Escuela la docencia en Enología, hasta entonces responsabilidad del Dr. Marcilla Cavanillas. Desde el principio de mi corta andadura en la política académica, tuve claro que una estupenda oportunidad de crecimiento futuro de nuestro Centro era la creación de la licenciatura en Viticultura y Enología, donde convergieran de forma sinérgica la producción vegetal de la Escuela y el grupo, por entonces ya relativamente potente, de enología de la Facultad, parte del cual estaba integrado en Agrícolas a través de la especialidad en Industrias Agrarias. Por ello apoyé, en contra de la opinión de algunos compañeros que sostenían la mayor idoneidad de un ingeniero agrónomo para ello, que la enología en nuestro centro debería de ser más investigadora que proyectista, más básica que aplicada, más científica que técnica. Porque, para mí, era sobre todo el núcleo de crecimiento alrededor del cual debería cristalizar la futura titulación. Y ello no se alcanza simplemente “enseñando a hacer” sino, más bien, “enseñando a desarrollar”.

En menos de dos años, Isidro Hermosín ya contaba con una posición estable en la EUITA como Catedrático de Escuelas Universitarias del área de Tecnología de los Alimentos y nuestro inicial compañerismo se habría transformado en amistad, fomentada sin duda por un hecho importante: Pepa y Carmen, nuestras respectivas parejas, habían sintonizado perfectamente desde el principio.

 

Desde el primer momento, Isidro demostró su absoluta dedicación a la docencia dirigiendo multitud de Proyectos Fin de Carrera (Trabajos Fin de Grado, en la nueva terminología universitaria) en una materia tan profesionalizante para nuestros alumnos como la enología. No en vano nuestra región es la principal productora de vino en España y el sector vitivinícola, tanto para los alumnos que optaban por la titulación de Explotaciones Agropecuarias como, y sobre todo, para los que lo hacían por Industrias Agrarias, representa un importantísimo nicho laboral para los egresados de la Escuela. Sus dotes personales como persona afable, de fácil conversación y buen escuchador, promovían además los contactos personales con profesionales del vino, enólogos, bodegueros y técnicos de la administración, lo que de forma cierta contribuyó a hacer más visible nuestra Escuela en este medio.

 

Podría escribir aquí el tópico que comienza por “no me fue difícil convencer a Isidro de mi idea…”, pero sería faltar a la verdad, porque la situación real fue, más bien, una convergencia de proyectos. Como para la gran mayoría del sector vitivinícola de Castilla-La Mancha, era incomprensible para Isidro que nuestra Universidad careciese de una titulación en Enología. Por lo tanto, nos parecía obvio que el proyecto estratégico de futuro para la Escuela pasaba, necesariamente, por su implantación y desarrollo. En línea con este proyecto compartido, le propuse formar parte de la candidatura que estaba madurando para presentarme a la re-elección como Director de la Escuela en febrero de 2004. Y aceptó.

 

Las urnas, sin embargo, se llevaron por delante nuestro proyecto. Por eso ahora, cuando casi quince años después, cuando la idea por fin ha tomado la fuerza y el apoyo político que entonces sólo despuntaban y el Departamento de Química Analítica y Tecnología de los Alimentos le encargó presentar un primer proyecto de planes de estudio, no puedo apartar de mí una rabia infinita, una frustración desoladora y la triste certeza de la injusticia con que la vida, el destino o lo que cada uno quiera creer, ha tratado a Isidro. Sólo espero que cuando la primera promoción de Graduados en Enología salga de las aulas de nuestra Universidad, alguien con memoria y generosidad, virtudes desgraciadamente no demasiado abundantes en determinados ambientes académicos, reconozca públicamente su labor y la importancia que tuvo su carrera, su proyección internacional y su buen hacer universitario en la gestación y el desarrollo de un tan hermoso proyecto. Así sea.

 

*Jose María Alía Robledo

Profesor Titular de Universidad-Química Física

Universidad de Castilla-La Mancha

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, Ciudad Real

www.revistaenologos.es es una publicación de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es