DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Viernes 01 de diciembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este N鷐ero
CONTENIDOS DE INTER蒘 T蒀NICO Y DIVULGATIVO
La revista 鈥淓n贸logos鈥 ofrece a las empresas del sector vitivin铆cola y enol贸gico la seccion 鈥淒ivulgaci贸n Empresarial como palestra para la divulgaci贸n de art铆culos t茅cnicos de Inter茅s
La secci贸n 鈥淢onogr谩ficos鈥 de la revista 鈥淓n贸logos鈥 toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer qui茅n es qui茅n dentro de la industria auxiliar y de los servicios enol贸gicos.
El suplemento 揑nvestigaci髇 y Ciencia est indexado desde 2005 en el 韓dice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Breta馻)
驴Qu茅 opina de la creaci贸n de la DO Vi帽edos de 脕lava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que no perjudicar谩 ni beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
Foto de familia de los participantes internacionales con Santiago Jordi y Bego帽a Jovellar.

XVIII CONGRESO NACIONAL DE EN脫LOGOS

Presidentes de asociaciones internacionales analizan en Palencia la situaci贸n del en贸logo en el mundo

REDACCI脫N

La Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias (ETSIIAA) de Palencia acogió el pasado viernes la segunda jornada de ponencias del XVIII Congreso Nacional de Enólogos, que estuvo conducida por el periodista Javier Pérez Andrés y contó con la asistencia de más de 200 enólogos.

 

Noelia Rodríguez, responsable del departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria de la Asociación Celíaca de Castilla y León, fue la encargada de dar comienzo a esta segunda jornada, abordando los alérgenos presentes en el vino, con los sulfitos como el principal a tener en cuenta. Tras ella, Brígida Fernández, investigadora en el Instituto Nacional de Investigación Tecnológica Agraria y Alimentaria, analizó las opciones de incluir el tipo de madera Quercus Pyrenaica, especie de roble autóctona de la península ibérica, para la crianza de los vinos, destacando la importancia de las masas forestales de roble susceptibles de ser utilizadas en el sector del vino.

 

Uno de los momentos más destacados de esta segunda jornada fue la mesa redonda sobre la situación del enólogo en el mundo, que ha contado con intervenciones de los representantes de Iberoamérica y Portugal, de los países invitados y de los miembros de la Unión Internacional de Enólogos que forman el COMEX. En este sentido, el francés Serge Dubois, presidente de la Unión Internacional de Enólogos. destacó el protagonismo de los profesionales de la enología, para los que pidió titulaciones y normativas que defiendan su profesión.

Asimismo, intervienieron Emilio De Filippi, vicepresidente de la Associazione Enologi Enotecnici Italiani; Alexandra Mendes, presidenta de la Associaçao Portuguesa de Enologia; Begoña Jovellar, presidenta de la Asociación Castellanoleonesa de Enólogos, que habló en nombre de la Union Suisse des Oenologes y analizó la figura del enólogo en República Checa, Eslovaquia, Canadá y Japón; y el enólogo Julio Gallo, que compartió con los asistentes la situación de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Junto a ellos, el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE), Santiago Jordi, expuso la situación actual en España, destacando la importancia de lograr “unirnos y hacernos más fuertes como Federación, algo en lo que ya se está trabajando desde FEAE”. Jordi insistió en la necesidad de una titulación transparente y reivindicó la figura del enólogo frente a situaciones de fraude y de irresponsabilidad de las bodegas cuando no cuentan con el profesional adecuado.

 

 

Intervención del presidente de la UIOE, Serge Dubois.

 

 

Charlas técnicas y comunicaciones

Las charlas técnicas corrieron a cargo de Guadalupe Pérez-Olivares, directora de Centrolab, que se refirió al papel de los laboratorios, y Mario Weibel, responsable de I+D+i de Tecnología Difusión Ibérica, que abordó el estado sanitario de la uva.

Durante la jornada se destacaron, igualmente, las dos mejores comunicaciones dentro de los pósters expuestos en el Congreso, presentadas por la directora de la ETSIIAA, Josefina Vila. En este sentido, las comunicaciones reconocidas fueron las tituladas “Aprovechamiento de uva de aclareo para elaboración de un extracto enriquecido en estilbenos bioactivos” y “Regulación jurídica de la figura del enólogo o enóloga en las bodegas. Análisis del derecho europeo y español”.

 

La última ponencia de la jornada fue la de Jesús Yuste, investigador en viticultura del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. Yuste hizo hincapié en la mejora de la sostenibilidad y la calidad del viñedo teniendo en cuenta las variaciones en las condiciones climatológicas. El investigador propuso diferentes alternativas de trabajo en el viñedo ante las consecuencias derivadas de estos cambios en el clima, tales como la elevación de las temperaturas o el déficit hídrico.

 

Premios ACLE y Vinespaña

Para concluir la jornada, se celebró una cena en la cúpula del Milenio de Valladolid, durante la que se entregaron los premios de la Asociación Castellanoleonesa de Enólogos, así como las medallas del concurso Vinespaña a las bodegas de Castilla y León, otorgados por la Federación Española de Asociaciones de Enólogos.

En este sentido, la ACLE reconoció la labor de Casto Pequeño, el enólogo de mayor de edad de España, que reside en Valderas (León) y que en abril de 2019 cumple 100 años. Su nieto, Pablo, fue el encargado de recoger el galardón. Junto a Pequeño, fueron premiados los expresidentes de ACLE Águeda del Val y Wenceslao Gil.

Por otra parte, los galardones Vinespaña recayeron sobre vinos de las siguientes bodegas de Castilla y León: Tridente (Medalla de plata para Gota de Arena), Valbusenda (Medalla de plata para Valbusenda Klein), Tampesta (Medallas de plata para Tampesta Golán Tinto, Tampesta Albarín y Tampesta Rosado), Sobreño (Medalla de plata para Finca Sobreño Crianza), Finca Museum (Medallas de oro para Museum Reserva 2014, Vinea Crianza 2015 y Vinea Rosado 2018), Garciarevalo (Medalla de oro para Tres Olmos – Verdejo sobre lías), De Alberto (Medalla de oro para De Alberto Ecológico Verdejo 100%), Campo de Toro (Medalla de oro para Válgame Dios), Agrícola Cigaleña (Medalla de plata para Rosado Hiriart Lágrima 2018 y Medalla de oro para Hiriart Crianza 2014 tinto) y Vega Real (Medalla gran oro por El Empecinado).

 

www.revistaenologos.es es una publicaci贸n de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es