La revista Enólogos prepara el lanzamiento en el mes de julio del Vídex, la Bolsa de Valores de la Industria del Vino, un índice selectivo del sector vitivinícola y enológico que reunirá a 86 compañías relevantes procedentes de 11 países de cuatro continentes pertenecientes a 17 subsectores industriales.
El Vídex se publicará como ‘suplemento salmón’ en las páginas de la revista Enólogos y ofrecerá tanto noticias del mundo del vino como dos índices de valores (general y sectorial) creados para favorecer la oferta y la demanda entre las compañías y sus clientes. Esos índices funcionarán como un directorio empresarial y tendrán carácter estable y dinámico, ya que se publicarán en cada edición de la revista e irán actualizando su composición con la incorporación de nuevas compañías cotizadas.
Índice General del Vídex.
Un total de 86 empresas de 17 subsectores
El Vídex es el reflejo de las empresas que lo componen, un verdadero mapamundi empresarial, que se proyecta a través de la revista Enólogos. La mayoritaria representación europea, que alcanza el 95% del total, se completa con empresas de América, África y Oceanía.
Concretamente, dentro de la UE, el mayor número de referencias procede de España, con 52, seguida de Italia, con 13, Francia, con nueve, Portugal, con cinco y, finalmente, Alemania, Bélgica y Luxemburgo, con una sociedad en cada caso. El continente americano aparece con dos empresas de Estados Unidos y Canadá, mientras que Sudáfrica y Australia ostentan la representación de África y Oceanía, respectivamente. En definitiva, un parqué vitivinícola selectivo pero representativo de la realidad vitivinícola y enológica internacional.
Implantación internacional de las empresas cotizadas en el Vídex.
Presencia en España
Dentro de España, la distribución geográfica muestra unas constantes que se corresponden, en buena medida, con aquellas comunidades autónomas en las que el sector vitivinícola tiene mayor presencia. No están todas las que son, pero sí son todas las que están. En este sentido, el ránking aparece encabezado por Castilla-La Mancha, la mayor región vitivinícola del mundo, con un total de 15 empresas, lo que representa el 28,8% de las empresas españolas y el 17,4% del total de 86 compañías presentes. A continuación, figura Cataluña, con 12 ‘cotizadas’ (es decir, el 23,1% del total nacional y el 13,9% del total absoluto), por delante de La Rioja y el País Vasco, con seis compañías en cada caso, Aragón, Comunidad Valenciana y Madrid, con cuatro todas ellas, Navarra, con dos, y Castilla y León, con una. En definitiva, un verdadero mosaico regional de la actividad empresarial vitivinícola y enológica.
Implantación nacional de las empresas cotizadas en el Vídex.
La distribución territorial
El ránking absoluto de regiones vitivinícolas del Vídex, compuesto por comunidades autónomas y países de todo el mundo, está liderado por Castilla-La Mancha (15), seguida de Italia (13), Cataluña (12), Francia (9), La Rioja (6), País Vasco (6) y Portugal (5), por delante de Aragón (4), Comunidad Valenciana (4), Madrid (4) y Navarra (2). El grupo denominado ‘Resto’ reúne a Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Castilla y León, EEUU, Luxemburgo y Sudáfrica, todas ellas con una ‘cotizada’.
Ránking por regiones y países vitivinícolas del Vídex.
Cómo formar parte del Vídex
Las empresas interesadas en ‘cotizar’ en el Vídex, la Bolsa de Valores de la Industria del Vino, pueden contactar con la empresa editorial a través de los siguientes correos electrónicos y teléfonos:
pablo.periodistas@gmail.com - 699 212175
pedro.periodistas@hotmail.com - 658 763578