DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
S醔ado 02 de diciembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este N鷐ero
CONTENIDOS DE INTER蒘 T蒀NICO Y DIVULGATIVO
La revista 鈥淓n贸logos鈥 ofrece a las empresas del sector vitivin铆cola y enol贸gico la seccion 鈥淒ivulgaci贸n Empresarial como palestra para la divulgaci贸n de art铆culos t茅cnicos de Inter茅s
La secci贸n 鈥淢onogr谩ficos鈥 de la revista 鈥淓n贸logos鈥 toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer qui茅n es qui茅n dentro de la industria auxiliar y de los servicios enol贸gicos.
El suplemento 揑nvestigaci髇 y Ciencia est indexado desde 2005 en el 韓dice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Breta馻)
驴Qu茅 opina de la creaci贸n de la DO Vi帽edos de 脕lava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que no perjudicar谩 ni beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
El futuro director de la Estaci贸n de Viticultura y Enolog铆a de Alc谩zar de San Juan, Alipio Lara Olivares.

鈥淓N脫LOGOS鈥 LO ANTICIP脫 EL PASADO 11 DE ENERO

Mart铆nez Arroyo comunica oficialmente la reapertura de la Estaci贸n Enol贸gica de Alc谩zar de San Juan

Pablo D铆az-Pintado /

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, confirmó el pasado lunes de manera oficial que la Estación de Viticultura y Enología de Castilla-La Mancha se reabrirá en Alcázar de San Juan, tal y como anticipó la revista “Enólogos” el pasado día 11 de enero en su página web. El gobierno regional nombrará al químico, investigador y ex director del Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (Ivicam), Alipio Lara Olivares, máximo responsable del organismo público y dará, además, la posibilidad de reincorporarse a las siete trabajadoras que fueron despedidas en agosto de 2012, cuando la anterior consejera María Luisa Soriano decidió el cierre en medio de una gran polémica.

 

La intención del ejecutivo autonómico es que la enológica de Alcázar renazca de sus cenizas convertida en una auténtica estación de viticultura y enología con todas sus competencias y atribuciones y goce, asimismo, en el menor período de tiempo posible, de las certificaciones pertinentes que otorga, previo examen, la Entidad Nacional de Acreditación (Enac). Un marchamo imprescindible, en la actualidad, para poder competir en el mercado y recuperar el prestigio del que llegó a gozar su predecesora, cuando realizaba anualmente, por término medio, unos 20.000 informes de ensayo y 80.000 determinaciones analíticas, lo que la convertía en una de las más eficientes de España dentro de su ámbito.

Para conseguir que la estación esté operativa el próximo verano, antes de la nueva campaña, el gobierno castellanomanchego trasladará la maquinaria e instrumental necesarios desde Toledo a Alcázar de San Juan e invertirá, inicialmente, un presupuesto de 250.000 euros para adquirir nuevo material, además de acondicionar las instalaciones ya existentes en la localidad. Todo ello de la mano de Alipio Lara, un profesional que acredita un sólido curriculum y que además de trabajador de la antigua estación enológica, fue durante muchos años la cara visible del Ivicam, cuando el centro público de investigación vitivinícola y enológica llegó a ser considerado uno de los más prestigiosos de España.

 

 

El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, durante su intervención el lunes 25 de enero en Alcázar de san Juan.

 

 

“El objetivo de todo esto”, explicó ayer el consejero Martínez Arroyo, “además de traer ese laboratorio donde están los agricultores”, es conseguir la acreditación del centro. “No podemos salir fuera de Castilla-La Mancha diciendo que no tenemos un laboratorio público acreditado en calidad de vino, eso es una auténtica vergüenza en los tiempos que corren y, por tanto, ese es el objetivo para los próximos años".

 

Un "servicio de análisis esencial"

El titular de Agricultura, que compareció públicamente en presencia de la alcaldesa Rosa Melchor y la delegada del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, hizo hincapié en que Alcázar de San Juan recuperará “un servicio de análisis esencial” para el sector del vino, beneficioso para 100.000 viticultores y 600 bodegas de Castilla-La Mancha que habían perdido su laboratorio regional.

La noticia que la revista “Enólogos” adelantó hace dos semanas y que el lunes día 25 de enero se hizo oficial ha respondido a la demanda de una gran parte del sector pero, además, ha satisfecho las expectativas de las trabajadoras que fueron despedidas de manera improcedente, según determinaron poco después los tribunales, y de la alcaldesa Rosa Melchor, que ha defendido en todo momento la necesidad de que la estación enológica se reabriera en la misma localidad en la que vio la luz en 1927. Este argumento, que ahora puede parecer obvio, no lo era tanto, ya que hasta hace apenas unas semanas la ubicación definitiva de la nueva estación no estaba decidida y se barajaba la posibilidad de que Tomelloso fuera la beneficiaria en detrimento de Alcázar. Hay que tener en cuenta que en Tomelloso se encuentra la sede oficial de la Fundación Tierra de Viñedos y del nuevo Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF), un organismo que incluye el Centro de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (antiguo Ivicam) y tiene, asimismo, competencias sobre los demás centros de investigación agropecuaria, medioambiental y forestal de Castilla-La Mancha. Dos razones que podrían haber animado a instalar la nueva estación de viticultura y enología en esa localidad, convertida en centro neurálgico de la administración vitivinícola y agropecuaria regional.

 

 

La alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor, conversa con el consejero Martínez Arroyo y la delegado del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo.

 

  

Alcázar gana la partida

No obstante, Alcázar de San Juan ha ganado la partida y acogerá la nueva Estación de Viticultura y Enologia de Castilla-La Mancha. El centro vuelve al lugar donde nació y en el que desarrolló una brillante trayectoria durante más de ocho décadas. “Los Reyes Magos se van a retrasar unos días”, declaró la alcaldesa el pasado día 11 de enero en los micrófonos de la cadena Ser, “pero yo estoy segura de que la próxima semana  responderán a Alcázar como merece”. No respondieron en una semana, sino en dos, porque la Consejería de Agricultura decidió posponer el anuncio oficial, previsto inicialmente el miércoles 20 de enero, hasta ayer lunes día 25, pero, efectivamente, para muchos alcazareños la reapertura del laboratorio enológico es, de alguna manera, lo más parecido a un entrañable cuento de Navidad que, poco a poco, se empieza a hacer realidad.

www.revistaenologos.es es una publicaci贸n de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es