DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Sbado 23 de septiembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otros artculos de Investigacin y Ciencia
CONTENIDOS DE INTERS TCNICO Y DIVULGATIVO
La revista “Enólogos” ofrece a las empresas del sector vitivinícola y enológico la seccion “Divulgación Empresarial como palestra para la divulgación de artículos técnicos de Interés
La sección “Monográficos” de la revista “Enólogos” toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer quién es quién dentro de la industria auxiliar y de los servicios enológicos.
El suplemento Investigacin y Ciencia est indexado desde 2005 en el ndice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Bretaa)
¿Qué opina de la creación de la DO Viñedos de Álava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que perjudicará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que beneficiará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que no perjudicará ni beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja

ARTÍCULO TÉCNICO

Método analítico para un uso óptimo de manoproteínas para la estabilización tartárica

Dario Nontagnani, Doratella Petegolli, Blandine Lefol, Patrice Pellerin

La estabilidad tartárica representa una etapa fundamental del proceso de elaboración de un vino y, a la vez, es un factor esencial para la calidad percibida por el consumidor. Existen varios métodos para obtener la estabilidad de un vino frente a las precipitaciones de bitartrato de potasio: refrigeración, electrodiálisis, adición de manoproteínas, carboximetilcelulosa o ácido metatartárico, resinas de intercambio iónico. Independientemente de la técnica utilizada o estudiada, es importante que los productores puedan evaluar en laboratorio el riesgo de  precipitación tartárica.

 

De hecho existen varios métodos analíticos que permiten predecir el nivel de inestabilidad de un vino y verificar la estabilidad. Actualmente los métodos más utilizados son la prueba de estabilidad al frío (por congelación o refrigeración larga), la determinación del grado de inestabilidad tartárica (DIT), el mini-contacto o la determinación de la temperatura de saturación (Tsat).


Descargar el artculo:

Método analítico para un uso óptimo de manoprot
www.revistaenologos.es es una publicación de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es