DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Viernes 01 de diciembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este N鷐ero
CONTENIDOS DE INTER蒘 T蒀NICO Y DIVULGATIVO
La revista 鈥淓n贸logos鈥 ofrece a las empresas del sector vitivin铆cola y enol贸gico la seccion 鈥淒ivulgaci贸n Empresarial como palestra para la divulgaci贸n de art铆culos t茅cnicos de Inter茅s
La secci贸n 鈥淢onogr谩ficos鈥 de la revista 鈥淓n贸logos鈥 toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer qui茅n es qui茅n dentro de la industria auxiliar y de los servicios enol贸gicos.
El suplemento 揑nvestigaci髇 y Ciencia est indexado desde 2005 en el 韓dice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Breta馻)
驴Qu茅 opina de la creaci贸n de la DO Vi帽edos de 脕lava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que no perjudicar谩 ni beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
Fotograf铆a: Pixabay.

13 DE MARZO / GRATUITO Y CON TRADUCCI脫N SIMULT脕NEA

Llega Enoforum Web Scientists, una panor谩mica mundial sobre la innovaci贸n y la investigaci贸n en el sector vitivin铆cola

REDACCI脫N

Enoforum Web Scientists, el encuentro internacional sobre innovación e investigación vitivinícola organizado por Vinidea, se celebrará el próximo lunes 13 de marzo en formato 'en línea' de 12:00 a 20:00 horas. Todos los interesados pueden acceder a la información preliminar en el enlace www.enoforum.eu/es/programma-preliminare-web-scientists/ y, asimismo, inscribirse en  https://us06web.zoom.us/webinar/register/5716775915154/WN_CwhaTP0hSpOiceAAU5KBOw. El congreso es de inscripción es gratuita para todos los profesionales del sector vitivinícola y ofrece traducción simultánea al español, francés e italiano de todas las presentaciones, que se impartirán originalmente en inglés.

 

El foro digital está patrocinado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y cuenta con la colaboración de OENOVITI INTERNATIONAL network, International Viticulture and Enology Society (IVES), Institut Français du Vin (IFV), Plataforma Tecnologica del Vino (PTV), Società Italiana di Viticoltura ed Enologia (SIVE), Grupo de Investigación Enológica (GIESCO), Australian Wine Research Institute (AWRI) y Der Forschungsring des Deutschen Weinbaus bei der Deutschen Landwirtschafts-Gesellschaft (FDW-DLG).


Programa preliminarInscríbete gratuitamente

 

 

Un total de 38 trabajos de investigación de vanguardia, seleccionados por un Comité Científico Internacional, se presentarán a través de ponencias breves centradas en los resultados prácticos obtenidos. Un denso programa concentrado en un solo día que se dividirá en cuatro sesiones temáticas: viñedo, uva, bodega y vino.

 

La primera sesión dedicada al viñedo (de 12:00 a 13:00) abordará una gran diversidad de temas de gran actualidad. La frecuente y reciente escasez de agua debido al cambio climático ha hecho que el riego cobre una importancia creciente en viticultura, una investigación australiana nos hablará de su efecto sobre el suelo y la vid mientras que investigaciones realizadas en Italia y España se centrarán en la posibilidad de modular los compuestos aromáticos a través del riego deficitario y también a través del portainjerto y de la calidad del injerto.

 

Por otro lado, gracias a trabajos realizados en Sudáfrica, Eslovenia e Italia se pondrá de relieve la importancia de conocer la composición del suelo, tanto a nivel físico-químico como del microbioma, para comprender su efecto en los compuestos polifenólicos del vino y en el control de enfermedades del viñedo. Se expondrá cómo modular la calidad de las uvas a través de la densidad de la vegetación y aprenderemos cómo aplicar una innovadora tecnología virtual “los gemelos digitales” a la poda de la vid.

 

El bloque dedicado a las uvas (de 14:00 a 15:00) grupos de investigación italianos explicarán qué protocolo aplicar para la cosecha selectiva mecánica, el interés de las bacterias endófitas y su potencial bioprotector, así como el impacto de los elicitores en la calidad de las uvas.


La importancia de medir el estado nutricional de la vid durante el crecimiento y maduración de forma no destructiva y en campo y cómo hacerlo de forma eficaz mediante la espectroscopia infrarroja será analizado gracias a un trabajo realizado en Sudáfrica y cómo valorizar las lías, orujos y raspones será ilustrado por investigadores de España y Portugal.

 

Numerosos trabajos de la sesión dedicada a la bodega (de 16:00 a 17:00) profundizarán en específicos aspectos del uso de las cepas de levaduras como la producción de polisacáridos y compuestos antioxidantes o sus potencialidades para manejar los problemas de acidez durante la fermentación alcohólica, pero también el uso de levaduras no-Saccharomyces en contextos difíciles como la vinificación de uvas pasas o la producción de vinos espumosos con el método champenois.

 

Una investigación realizada en España demostrará cómo el material de la pared celular en suspensión en los mostos es responsable de importantes pérdidas de color y trabajos procedentes de Australia, Chile e Italia presentarán innovadoras soluciones para acelerar la crianza sobre lías mediante homogeneización de alta presión, para clarificar y/o conseguir la estabilización proteica mediante extractos proteicos de levadura o por un tratamiento combinado de ultrafiltración/calor/proteasa. Desde Sudáfrica nos explicarán los factores que influyen en la eficacia del tratamiento del vino con gas inerte para la reducción del oxígeno presente y los efectos que podría tener sobre la composición química del vino. Un interesante trabajo realizado en España describirá el uso del ácido fumárico para controlar la fermentación maloláctica y preservar la acidez del vino e investigadores italianos nos hablarán de la relación entre el gusto de luz y el uso de derivados de levadura y de la aplicación de extractos de lías como nuevos aditivos antioxidantes.

 

Por último, en el bloque temático centrado en temas relacionados con el vino (de 18:00 a 19:00) se profundizará en las causas y soluciones de algunos importantes defectos del vino como el pinking, el pardeamiento o la mayor o menor estabilidad oxidativa. Un investigador italiano analizará el uso de la voltamperometría derivada para discriminar vinos tintos monovarietales y resultados procedentes en España e Italia mostrarán nuevas herramientas microbiológicas para laestabilidad proteica ypara la mejora organoléptica de los vinos blancos. Además, investigadores franceses e italianos explicarán el papel crucial que desempeñan las botellas y la interfaz vidrio-corcho en la transferencia de oxígeno, en el envejecimiento y en el aroma del vino, así como un método innovador, no destructivo y rápido para la detección de TCA en tapones de corcho.

 

Para mantenerte informado de las últimas actualizaciones del programa consulta el portal web EWS:

 

Programa preliminarInscríbete gratuitamente

 

 

 

ENOFORUM WEB Scientists está patrocinada por la OIV (Organización Internacional de la Viña y el  Vino) y cuenta con la colaboración de varias  organizaciones científicas: OENOVITI INTERNATIONAL network, IVES (International Viticulture and Enology Society), IFV (Institut Français du Vin), PTV (Plataforma Tecnologica del Vino), SIVE (Società Italiana di Viticoltura ed Enologia), GIESCO (Grupo de Investigación Enológica), AWRI (Australian Wine Research Institute), FDW-DLG (Der Forschungsring des Deutschen Weinbaus bei der Deutschen Landwirtschafts-Gesellschaft).

 

La inscripción al congreso es gratuita para todos los profesionales del sector vitivinícola del mundo y ofrece la traducción simultánea al español, francés e italiano de todas las presentaciones, que se impartirán en inglés, gracias al apoyo de OENOPPIA (Oenological Products and Practices International Association), SIMEI-UIV (Salone Internazionale Macchine per Enologia e Imbottigliamento – Unione Italiana Vini), ASSOENOLOGI (Associazione Enologi Enotecnici Italiani)y Laboratorios ExcelL Ibérica

 

www.revistaenologos.es es una publicaci贸n de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es