DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Sbado 02 de diciembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este Nmero
CONTENIDOS DE INTERS TCNICO Y DIVULGATIVO
La revista “Enólogos” ofrece a las empresas del sector vitivinícola y enológico la seccion “Divulgación Empresarial como palestra para la divulgación de artículos técnicos de Interés
La sección “Monográficos” de la revista “Enólogos” toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer quién es quién dentro de la industria auxiliar y de los servicios enológicos.
El suplemento Investigacin y Ciencia est indexado desde 2005 en el ndice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Bretaa)
¿Qué opina de la creación de la DO Viñedos de Álava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que perjudicará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que beneficiará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que no perjudicará ni beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
La tercera edición de Enoforum España 2022 se ha celebrado en el Centro de Congresos de la Feria de Zaragoza. Fotografía: Enoforum.

FERIA DE ZARAGOZA / 20 Y 21 DE ABRIL

Las claves del éxito de Enoforum: participación, internacionalización e innovación científica

REDACCIÓN

La tercera edición de Enoforum España 2022, celebrada en el Centro de Congresos de la Feria de Zaragoza los pasados días 20 y 21 de abril, ha reforzado su carácter internacional y su apuesta por la innovación vitivinícola y enológica gracias a la participación de 43 ponentes procedentes de nueve países y la asistencia de alrededor de 500 congresistas. El éxito de Enoforum, basado en la alta participación, la vocación internacional y la transmisión de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, llega tras la primera edición presencial que tuvo lugar en 2018 y la obligada edición virtual de 2020, que alcanzó una participación de 1.500 personas con una destacada presencia de técnicos de Iberoamérica.

 

“El éxito de Enoforum”, ha manifestado Gianni Trioli, fundador de Vinidea y creador de Enoforum, “radica en representar, para los técnicos interesados en la innovación, una oportunidad única de adquirir en poco tiempo toda la información necesaria para transferir con éxito nuevas tecnologías a su propia realidad productiva: los principios y bases científicas de nuevas prácticas, los detalles sobre equipos o productos que permiten su aplicación en bodega o en el viñedo, la experiencia de otros técnicos, los elementos para un análisis preliminar de costes/beneficios. Todo esto se puede encontrar en Enoforum”.

Las cifras de Enoforum, según fuentes de la organización, dan la medida de la cantidad de información disponible para los técnicos del sector. “El programa del congreso”, explican, “incluyó 43 ponencias, de las cuales 23 de carácter científico, impartidas por investigadores universitarios y 20 charlas técnicas a cargo de responsables del sector I+D+i de empresas innovadoras. seis sesiones de cata, a las que asistieron más de 200 congresistas, ofrecieron ejemplos concretos de los resultados que pueden obtenerse con las nuevas técnicas. 28 empresas innovadoras presentaron los resultados de sus actividades de I+D, a través de ponencias en el congreso, demostraciones y degustaciones en los estands de la zona expositiva. En Enoforum se presentaron además seis proyectos europeos Horizon, Life, Cosme”.

 

Imagen de una de las seis sesiones de cata celebradas en Enoforum. Fotografía: Enoforum.

 

 

Éxito de participación y organización

Asimismo, según Paloma Caldentey, de Vinidea, coordinadora de Enoforum España 2022, “los técnicos y las empresas han respondido con entusiasmo a la propuesta de un evento finalmente presencial donde poder reunirse e intercambiar experiencias y opiniones maduradas en los últimos años”. “La organización de un evento tan grande y complejo”, añade, “requiere una importante dedicación durante muchos meses”. “Por otro lado”, sostiene, “la creciente y consolidada colaboración entre los equipos de Vinidea, Excell Ibérica, Feria de Zaragoza y los distintos medios de comunicación que han colaborado en la difusión del evento, ha permitido llevar a cabo Enoforum 2022 con gran participación de público y sin ningún problema técnico”.

Enoforum 2022 se ha organizado en colaboración con los Grupos de Investigación Enológica (Gienol), la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), la Sociedad Italiana de Viticultura y Enología (SIVE), Enomaq (cuya próxima edición está prevista para febrero de 2023) y la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). El evento contó con el patrocinio de las asociaciones y colegios de enólogos de Rioja, Extremadura, Canarias, Aragón, Castilla-La Mancha, Valencia, Cataluña y Galicia.

La implicación de las instituciones y asociaciones del mundo del vino español es fruto del trabajo de Antonio Palacios, de Laboratorios Excell Ibérica, quien en la clausura del evento afirmó que "los tres objetivos de Enoforum 2022 -participación, internacionalización, puesta en común de innovaciones- se han cumplido con éxito. La participación de 500 personas convierte a Enoforum en el mayor congreso español del sector”. En este sentido, destacó que “más de la mitad de las ponencias del congreso (25 de 43) fueron presentados por ponentes extranjeros procedentes de nueve países diferentes”. “El nivel cualitativo de las innovaciones descritas”, concluyó, “fue muy alto, así como el de las interacciones de los técnicos con los autores de las investigaciones públicas y privadas”.

Las grabaciones de las ponencias presentadas en Enoforum 2022, así como sus traducciones, estarán disponibles en los próximos meses en INFOWINE - Revista en Internet de Viticultura y Enología (www.infowine.com).

www.revistaenologos.es es una publicación de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es