DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Viernes 01 de diciembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este N鷐ero
CONTENIDOS DE INTER蒘 T蒀NICO Y DIVULGATIVO
La revista 鈥淓n贸logos鈥 ofrece a las empresas del sector vitivin铆cola y enol贸gico la seccion 鈥淒ivulgaci贸n Empresarial como palestra para la divulgaci贸n de art铆culos t茅cnicos de Inter茅s
La secci贸n 鈥淢onogr谩ficos鈥 de la revista 鈥淓n贸logos鈥 toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer qui茅n es qui茅n dentro de la industria auxiliar y de los servicios enol贸gicos.
El suplemento 揑nvestigaci髇 y Ciencia est indexado desde 2005 en el 韓dice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Breta馻)
驴Qu茅 opina de la creaci贸n de la DO Vi帽edos de 脕lava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que no perjudicar谩 ni beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
El impacto del cambio clim谩tico en los vinos mediterr谩neos ser谩 objeto de debate en Valencia del 24 al 26 de mayo.

VALENCIA, 24 AL 26 DE MAYO

La Universidad Men茅ndez Pelayo analiza el impacto del cambio clim谩tico en los vinos mediterr谩neos

REDACCI脫N /

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) organiza, del 24 al 26 de mayo, en el Palau de Pineda, de Valencia, el seminario El sector vitivinícola frente al desafío del cambio climático, en colaboración con la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Generalitat Valenciana, el Grupo Cooperativo Cajamar y la DO Utiel-Requena.

 

El evento reunirá en la capital de la Comunidad Valenciana a algunos de los mayores expertos sobre el tema, procedentes tanto del ámbito académico y la investigación como de las empresas e instituciones más estrechamente vinculadas con el sector, como las denominaciones de origen, la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. En el encuentro, con la ayuda de asistentes y ponentes, se abordarán estrategias, tanto desde el ámbito público como desde el privado, que permitan mitigar los efectos del cambio climático, a la vez que logren una adaptación de la uva y del proceso de creación del vino a los nuevos entornos.

 

El desafío del cambio climático

El director del curso, Raúl Compes, de la Universitat Politècnica de València, ha resaltado el desafío que representa el cambio climático, puesto que supone un impacto en todas las esferas de la actividad humana. “Dentro del sector agroalimentario”, explica, “el vitivinícola es especialmente sensible, por la elevada influencia del microclima sobre la cantidad y la calidad de la uva y el vino”. Además, en las zonas mediterráneas “se trata de un desafío de primera magnitud”, porque “todas las previsiones apuntan a cambios muy significativos en los parámetros con mayor impacto en los modelos vitivinícolas actuales”.

El programa cuenta con autoridades académicas y personalidades del mundo del vino. El primer día intervendrán João Carlos Andrade, de la School of Sciences and Technology & Centro de Investigação e de Tecnologias Agroambientais e Biológicas de Portugal; Vicente Sotés, de la Universidad Politécnica de Madrid; y Pedro Ballesteros, único Master of Wine español. El martes intervendrán Iñaki García de Cortazar-Atauri, del Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia; Estíbaliz Torrealba, de Penord Ricard Bodegas; David Gramaje, del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino; Josep Armengol, de la Universitat politécnica de València; y Raúl Compés, que moderará una mesa sobre “Estrategias de adaptación de las Denominaciones de Origen y las bodegas en el Mediterráneo”. Finalmente, el viernes intervendrán Pablo Ossorio, de Oeno Consulting Ossorio & Ossorio S.L.; Miguel Torres, de Bodegas Torres; y Diego Intrigliolo, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que en la conferencia de clausura tratará sobre “Técnicas vitivinícolas para hacer frente al cambio climático”.

 

Ficha técnica

Seminario El sector vitivinícola frente al desafío del cambio climático

Fecha: del miércoles 24 al viernes 26 de mayo de 2017

Hora: 09:15 -14:00 (Miércoles) / 10:00-19:00  (Jueves) /09:00-14:00  (Viernes)

Lugar: Palau de Pineda. Plaza del Carmen, 4 - 46003 (Valencia)

 

Más información

José Luis García Martínez
Comunicación
Plaza del Carmen, 4 - 46003 Valencia
Tel. 963 108 028 / 687 59 50 83 - Fax: 963 108 023
E-mail:
jlgarcia@uimp.es - Web: www.uimp.es

www.revistaenologos.es es una publicaci贸n de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es