La calidad científica de los artículos publicados en la revista "Enólogos", en su mayoría de carácter original e inédito, así como la relevancia de sus contenidos de divulgación empresarial, continúan despertando el interés de la comunidad científica dentro y fuera de España. Recientemente, el Australian Wine Research Institute (AWRI), considerado uno de los institutos de investigación vitivinícola más prestigiosos del mundo, ha contactado con la revista "Enólogos" para solicitar uno de los trabajos de investigación publicados en la misma. En concreto, se trata de un artículo incluido en la edición de noviembre de 2009 con el título “Carboximetilcelulosa para la estabilización tartárica”, basado en un ensayo del Grupo Erbslöh Geisenheim AG y La Littorale Enología, firmado por los autores Robert Könitz y Antonio Álamo Aroca.
No es la primera vez que AWRI solicita contenidos de interés científico publicados en la revista “Enólogos”. Anteriormente, también se interesó por el artículo publicado en el número 58 (2008) bajo el título "Estudio y optimización de un método analítico para la estimación de los parámetros de madurez fenólica de uvas tintas", firmado por S. Fragoso García, M. Mestres Solé, O. Busto Busto y J. Guasch Torres, del Grupo de Química Analítica Enológica y de los Alimentos del Departamento de Química Analítica y Química Orgánica de la Facultad de Enología de la Universitat Rovira i Virgili, de Tarragona.
“Investigación y Ciencia”
El suplemento “Investigación y Ciencia” de la revista “Enólogos” es un referente de información científica inédita, original, práctica y rigurosa, que desde 2005 se incluye en el índice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el índice de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Bretaña), dos de los proveedores de información científica más influyentes y consultados del mundo en los sectores químicos y alimentario, respectivamente.
La colaboración entre publicaciones e instituciones científicas, como es el caso de la revista "Enólogos" y el Australian Wine Research Institut, favorece el conocimiento y la divulgación científica y contribuye, asimismo, a que tanto los autores que publican sus trabajos en "Enólogos" como la propia editora de la revista, Periodistas Asociados, vean aumentada su consideración y el impacto científico de sus artículos, publicados en español y, habitualmente, con un resumen en inglés.
Prácticas Innovadoras
El Australian Wine Research Institute, con sede en Urrbrae (Adelaida), lleva desde 1955 trabajando en colaboración con los productores de vino australianos para conseguir desarrollar prácticas vitivinícolas innovadoras que sirvan para mejorar la calidad del producto y responder tanto a los desafíos medioambientales como a los constantes cambios de producción. La actividad del AWRI genera beneficios económicos, sociales y medioambientales para los agricultores y bodegueros, mediante un modelo integrado de negocio que es considerado único en el mundo y que está formado por un equipo de profesionales altamente especializado integrado por expertos procedentes de más de una docena de países. El sistema AWRI combina e integra investigación de prestigio mundial, desarrollo de prácticas innovadoras, extensión de la información, el conocimiento y los servicios comerciales.