Los organizadores de la Cumbre Iberoamericana del Vino 1548, prevista inicialmente del 9 al 11 de junio en Extremadura, han decidido aplazar su celebración a los días 7, 8 y 9 del mes de octubre de 2020, dada la difícil situación sanitaria que se está sufriendo a nivel mundial por la pandemia de Covid-19.
En este encuentro empresarial en torno al mundo del vino estaba previsto recibir a los representantes de todos los países que forman el área Iberoamericana, así como a los de California -invitada especial a esta Cumbre-. Una cita donde reunir a 24 países para intercambiar ideas, poner en común los problemas y buscar soluciones conjuntas con acuerdos internacionales en beneficio del sector.
La suspensión temporal del evento se enmarca dentro de las medidas gubernamentales impuestas para intentar evitar la propagación del coronavirus, entre las que se encuentran la prohibición de celebrar actos públicos que reúnan grupos numerosos de personas, la prohibición y/o recomendación de no realizar viajes y desplazamientos incluso dentro del propio país, y también, el cierre de fronteras para viajeros desde o hacia determinados países afectados.
Fuentes de la organización explican que “aunque para la fecha inicialmente prevista se espera que esta crisis ya haya sido superada en España, no se puede prever cual será la situación del resto de países participantes”.
Por este motivo, la organización de la Cumbre Iberoamericana del Vino 1548 “en coordinación con la Junta de Extremadura, anfitriona del evento, ha tomado la decisión de aplazar (en ningún caso suspender) la celebración hasta los días 7, 8 y 9 de octubre”.
De esta forma, se da un margen de tiempo suficiente para que la situación se haya estabilizado, tanto en España como a nivel internacional y no existan impedimentos para recibir con total seguridad a los participantes de todos los países invitados. Esta decisión no implica cambio alguno en el desarrollo de la Cumbre, que se mantiene tal y como estaba previsto, tratándose únicamente de un cambio de fechas.
“Dada la gravedad de la situación”, sostienen las mismas fuentes, “realizar este aplazamiento es un acto de responsabilidad y respeto, y su puesta en marcha es imprescindible para preservar la salud de todos”.
Sedes centrales en Mérida y Almendralejo
La Cumbre Iberoamericana del vino 1548 reunirá a 23 países iberoamericanos, no todos productores de vino, pero sí consumidores, y se desarrollará los días 7, 8 y 9 de octubre en Extremadura, como anfitriona del evento, con Mérida y Almendralejo como sedes centrales. A estos países se sumará Estados Unidos, representado a través de California, por la relación histórica con los países iberoamericanos y por su tradición vitivinícola.
Están llamados a participar todos los organismos oficiales, empresas y profesionales relacionados con el sector del vino de todo el mundo Iberoamericano: productores, distribuidores, empresas de servicios auxiliares, técnicos, asociaciones, organizaciones empresariales, organismos públicos y/o representaciones comerciales.
Dentro de las actividades programadas tendrá lugar un Foro Empresarial, eje central de la Cumbre, pero también otras actividades paralelas, como muestras gastronómicas, exposiciones, conferencias y otras actividades culturales.
La Cumbre Iberoamericana del Vino 1548 lleva en su nombre el año en el que está atestiguada la primera cosecha de vino en el continente americano, aunque no se descartan otras previas, desde la llegada de los españoles, incluso con vid silvestre. Esta fecha se ha escogido como punto de unión entre los países de ambos lados del Atlántico, con el vino como puente; la misma unión que quiere representar a través de su logotipo en forma de arco.