DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
S醔ado 02 de diciembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este N鷐ero
CONTENIDOS DE INTER蒘 T蒀NICO Y DIVULGATIVO
La revista 鈥淓n贸logos鈥 ofrece a las empresas del sector vitivin铆cola y enol贸gico la seccion 鈥淒ivulgaci贸n Empresarial como palestra para la divulgaci贸n de art铆culos t茅cnicos de Inter茅s
La secci贸n 鈥淢onogr谩ficos鈥 de la revista 鈥淓n贸logos鈥 toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer qui茅n es qui茅n dentro de la industria auxiliar y de los servicios enol贸gicos.
El suplemento 揑nvestigaci髇 y Ciencia est indexado desde 2005 en el 韓dice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Breta馻)
驴Qu茅 opina de la creaci贸n de la DO Vi帽edos de 脕lava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que no perjudicar谩 ni beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
La Australian Society of Viticulture and Oenology (ASVO) tiene su sede en la ciudad de Adelaida (en la imagen).

TELEDETECCI脫N EN EL RIEGO DE LA VI脩A

La Australian Society of Viticulture and Oenology premia un estudio del IRTA

REDACCI脫N /

El pasado 17 de noviembre la Australian Society of Viticulture and Oenology (ASVO) hizo público que la publicación “Vineyard irrigation scheduling based on airborne thermal imagery and water potential thresholds” era la ganadora del premio Viticultural Paper of the Year Award, a la mejor publicación de viticultura. El estudio, elaborado por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de la Generalitat de Cataluña, ha sido escogido por un panel de expertos de la industria entre los artículos de investigación publicados en la revista Australian Journal of Grape and Wine Research. El artículo científico ha sido escrito por Joaquim Bellvert (autor principal), Pablo Zarco-Tejada, Jordi Marsal, Joan Girona, Victoria González-Dugo y Elías Fereres.

 

El objetivo de este estudio, según fuentes del IRTA, consistía en programar el riego de una viña durante toda una temporada mediante la teledetección térmica de alta resolución a partir de estimaciones del potencial hídrico de la hoja (indicador de estrés hídrico). Para regar eficientemente la viña es necesario saber cuánta agua aportar, cuándo aportarla y dónde. “El uso de la teledetección”, explican las mismas fuentes, “nos ayuda a dar respuesta a estas tres cuestiones. Así, identificar la variabilidad intraparcelaria del estado hídrico de un cultivo es necesario para llevar a cabo un manejo de riego eficiente”.

En este estudio, una avioneta equipada con un sensor térmico sobrevoló semanalmente una viña de 16 hectáreas de chardonnay durante toda la temporada, y se utilizaron para la toma de decisiones de programación del riego estimaciones del potencial hídrico foliar para cada sector de riego. Los algoritmos que estiman el potencial hídrico de hoja en función a su temperatura han sido desarrollados para diferentes variedades de viña en estudios previos  por los mismos investigadores del estudio. Se aplicaron diferentes tratamientos de riego para analizar la eficiencia de la metodología propuesta para llevar a cabo estrategias de riego deficitario controlado (RDC), y para evaluar la frecuencia de vuelo requerida para la adquisición de imágenes térmicas para programar eficientemente el riego.

Los resultados demostraron, por primera vez, que estimaciones de potencial hídrico de hoja a través de la teledetección térmica de alta resolución se pueden utilizar para programar el riego en tiempo real y adoptar estrategias de RDC sin ningún efecto negativo en la cosecha y la calidad del vino. Asimismo, se determinó que es recomendable llevar a cabo entre cinco y seis vuelos por temporada, con una frecuencia quincenal, comenzando cuando el vigor vegetativo de la viña está bastante desarrollado y permite separar los píxeles puros de vegetación de aquellos con sombras y suelo.

 

Sobre el IRTA

El IRTA es un instituto de investigación dedicado a la I+D+i agroalimentaria en los ámbitos de producción vegetal, producción animal, industrias alimentarias, medio ambiente y cambio global, y economía agroalimentaria. La transferencia de sus avances científicos contribuye a la modernización, competitividad y desarrollo sostenible de los sectores agrario, alimentario y acuícola, a la provisión de alimentos sanos y de calidad para los consumidores y a la mejora del bienestar de la población. El IRTA está adscrito al Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació (DARP) de la Generalitat de Catalunya.

 

 

Para consultar el artículo en inglés

https://gallery.mailchimp.com/a686a7ccff1c87067228be624/files/AJWGR_Bellvert2015.pdf?utm_source=Medios_espa%C3%B1ol&utm_campaign=68ae29b95b-EMAIL_CAMPAIGN_2016_11_29&utm_medium=email&utm_term=0_7cae43c6ea-68ae29b95b-93786973

 

 

Para más información

www.irta.cat

www.asvo.com.au

 

Fotografía: http://southaustralia.com/ 

www.revistaenologos.es es una publicaci贸n de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es