La Asociación Enólogos de Rioja (AER) organizará los días 9 y 10 de febrero, con el patrocinio de Lallemand y la colaboración de Laboratorios Excell Ibérica, el curso de cata “Metodología para un lenguaje común en cata: análisis sensorial cuantitativo-descriptivo” que se celebrará en la sala noble de la Bodega Institucional La Grajera, de Logroño. La actividad, dirigida exclusivamente a un máximo de 35 asociados, será impartida por Daniel Granès, director científico del Instituto Cooperativo del Vino (ICV), la asociación de cooperativas del sur de Francia que desde 1946 trabaja en la mejora de la calidad de su viticultura y enología.
Como declaración de intenciones, los promotores del curso plantean una pregunta a los profesionales de la enología. “¿Nos entendemos con otros compañeros cuando hablamos del volumen en boca que tiene un vino?, ¿nos entendemos con el departamento comercial de la bodega cuando hablamos de fruta fresca o fruta madura?, ¿percibimos todos la misma intensidad de amargor catando el mismo vino?”. Cuestiones básicas que la Asociación Enólogos de Rioja pretende aclarar de la mano de Daniel Granès, un experto en la materia que aplica una metodología basada en un idioma común convertido en “una poderosa herramienta”.
Según fuentes de la organización, desde hace años, el Instituto Cooperativo del Vino trabaja con un lenguaje unificado que es hablado por sus 60 técnicos, lo que les permite, entre otras cosas, tener bien identificados los perfiles organolépticos de los vinos de éxito en los diferentes mercados y poder satisfacer exactamente la demanda del consumidor.
El Instituto Cooperativo del Vino, surgido en 1946 en Francia, cumple en 2016 sus primeros 70 años de historia, apoyado en cinco pilares fundamentales: asesoramiento, servicio analítico, formación, productos enológicos, e I+D. En el área enológica, un total de 60 técnicos, con Daniel Granès a la cabeza como director científico, asesoran y elaboran entre un tercio y un cuarto de la producción total de vino de Francia.
Lallemand
Lallemand, una de las empresas líderes en la selección y producción de levaduras, bacterias y de nutrientes y distribuidor de enzimas para la enología, es una sociedad privada canadiense presente en la mayoría de los países productores de vinos. La división de Enología, situada en Toulouse (Francia), dedica una parte importante de sus actividades a la investigación y al desarrollo, tanto de la propia empresa como en colaboración con prestigiosos institutos de investigación.
Excell Ibérica
Excell Ibérica (Logroño, La Rioja) es la delegación española de esta prestigiosa empresa, creada en 1992 por P. Chatonnet y D. Labadie. Actualmente, Excell es una referencia imprescindible en el análisis de la industria agroalimentaria y el diseño de bodegas. Implicada en varios programas de estudios y de investigaciones nacionales y europeos, los científicos de Excell están al servicio de la innovación permanente.
Datos de la formación
Fecha: 9 y 10 de febrero de 2016.
Lugar: Sala Noble de la Bodega Institucional La Grajera, Logroño.
Horarios:
• día 9 de 10h-14h y 16h-19h (con comida en el intermedio, que tendrá lugar en el "Restaurante El 19" del campo de golf de La Grajera).
• día 10 de 10-14h.
Aforo: 35 plazas. En exclusiva para asociad@s.
Cuota: 20 euros (Incluye almuerzo. La cuota se domiciliará en la CCC del asociad@ asistente).
Reserva de plaza: enviando un mail de vuelta a este mismo o llamando a los teléfonos 941 22 92 60 / 687 85 32 95 (de 9 a 15 horas).
MUY IMPORTANTE: con el fin de dar igualdad de oportunidad en la reserva de plaza a todos los asociados, la apertura de inscripción comenzó el jueves día 28 de enero a las 9 horas y concluye el viernes día 5 de febrero o hasta fin de aforo).