La Asociación Andaluza de Enólogos (AAE) no modificará sus estatutos para dar entrada a los técnicos especialistas en vitivinicultura y en elaboración de vinos de Formación Profesional (FP). La decisión comunicada a los asociados por el presidente de la AAE, Juan José Mesa Pérez, se ha producido pocos días después de que la revista “Enólogos” publicara en su página web que la Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE), rebautizada como Federación Española de Enología, había cambiado sus estatutos para permitir la incorporación tanto de los citados técnicos de FP como de empresas y empresarios, además de ampliar sus fines para poder intervenir en “el planteamiento de conflictos colectivos de trabajo y el dialogo social”.
El presidente Mesa sostiene en la nota informativa, remitida con fecha del 19 de diciembre de 2019, que la Asociación Andaluza de Enólogos apoya los cambios adoptados por la FEAE, “sabiendo que los tres grupos profesionales (…) estarán juntos, pero no revueltos” como, según dice, refleja claramente el Real Decreto 595/2002 respecto a las competencias profesionales de cada uno de ellos. A continuación, destaca que todos estarán “bajo una casa común” de modo que “las acciones de la nueva FEAE vayan encaminadas a reforzar los derechos profesionales de todos ellos”. En este sentido, el máximo responsable de la AAE indica que se trata de un modelo que ya practican países de gran tradición enológica, como Italia, “sin que ello vaya a restar fortaleza y credibilidad al trabajo de la FEAE en defensa de la profesión de enólogo”.
No obstante, el presidente de la AAE hace hincapié en que los cambios estatutarios aprobados por la FEAE no implican que las diferentes asociaciones regionales de enólogos, que forman parte de la Federación, tengan que cambiar sus estatutos para integrar “a esos otros dos grupos de profesionales técnicos”. “De hecho”, sostiene Mesa, “la Asociación Andaluza de Enólogos no considera necesario cambiar sus estatutos”, que fueron modificados por última vez a finales de 2017, “al existir en nuestra comunidad autónoma una Asociación Andaluza de Técnicos Especialistas en Vitivinicultura”.
Las definiciones de enólogo de la UIOE y de la OIV
La integración de los técnicos especialistas en vitivinicultura y en elaboración de vinos de Formación Profesional en la FEAE incumple los estatutos sociales de la Unión Internacional de Enólogos (UIOE) que, según la información contenida en su web oficial, obligan, en su artículo 2, a que las asociaciones nacionales integradas (como la FEAE) estén “compuestas exclusivamente por personas con el título de enólogo reconocido por una ley nacional y/o que respondan a las definiciones dadas al título y las funciones del enólogo por la Organización Internacional de la Viña y el Vino”. El mismo artículo de los estatutos sociales de esa institución especifica que “el enólogo se define como un experto que posee las competencias adquiridas durante una formación académica específica plurianual de nivel universitario”.
Igualmente, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) mantiene que el enólogo es un profesional que ha adquirido sus competencias a lo largo de una formación académica plurianual de nivel universitario (Resolución OIV-ECO 492-2013) y añade que es un especialista capaz de hacerse cargo de toda la complejidad de las problemáticas relacionadas con la producción del vino y enumera sus funciones y responsabilidades para cada una de las cinco fases principales del proceso de producción del vino: la producción de uva, la transformación de la uva y la elaboración de vino, el control de la producción, la comercialización y la adaptación de los productos al mercado y el análisis de los resultados..
“Mayor éxito que cualquier Colegio Profesional de Enología”
Al margen de esta cuestión, el presidente de los enólogos andaluces también se refiere en el comunicado fechado el 19 de diciembre a las gestiones en defensa de la profesión del enólogo llevadas a cabo desde la Asociación Andaluza de Enólogos “con mayor éxito que cualquier Colegio Profesional de Enología”. A este respecto, señala que “Andalucía es la única comunidad autónoma que tiene legislación explícita, vinculada a la Unión Europea, sobre la obligatoriedad de que sea un enólogo (titulado universitario de grado o licenciatura de enología) o habilitado para ejercer la profesión de enólogo quien ordene y supervise las prácticas enológicas” reglamentariamente establecidas.