DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Lunes 05 de junio de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
CONTENIDOS DE INTERÉS TÉCNICO Y DIVULGATIVO
La revista “Enólogos” ofrece a las empresas del sector vitivinícola y enológico la seccion “Divulgación Empresarial como palestra para la divulgación de artículos técnicos de Interés
La sección “Monográficos” de la revista “Enólogos” toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer quién es quién dentro de la industria auxiliar y de los servicios enológicos.
El suplemento “Investigación y Ciencia” está indexado desde 2005 en el índice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Bretaña)
¿Qué opina de la creación de la DO Viñedos de Álava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que perjudicará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que beneficiará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que no perjudicará ni beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
Equipo al completo de Bodegas San Alejandro. Juan Vicente Alcañiz aparece sentado en primer término a la derecha de la imagen. Fotografía: http://www.san-alejandro.com

LA CATA DEL ENÓLOGO

Juan Vicente Alcañiz, garnachas de altura en medio de una climatología adversa

Pedro Pintado Villegas /

Con tan solo 34 años, Juan Vicente Alcañiz Gil (Valencia, 1980) acumula una impresionante carrera profesional que inició en 2006 como técnico enólogo en prácticas en Bodegas El Angosto de Ontinyent en la D.O. Valencia. En la actualidad es enólogo en la bodega zaragozana San Alejandro, de la localidad de Miedes de Aragón, perteneciente a la D.O. Calatayud y evaluador del panel de cata de esta misma denominación de origen. Además, desde hace poco tiempo, compagina su actividad en Bodegas San Alejandro con un proyecto personal en la vecina provincia de Teruel, Bodegas Jesús Romero, donde elabora anualmente 10.000 botellas de sus vinos Rubus y Rubus Quercus.

 

La altura y las complicadas condiciones meteorológicas en las que se desarrolla el viñedo es el nexo de unión de sus dos bodegas aragonesas. Sin olvidar, por supuesto, la variedad clave en esta zona de producción, la garnacha.

Las viñas de las que se obtienen sus vinos se encuentran en una altura media de 930 metros sobre el nivel del mar, que van desde los 800 a los 1.100 en San Alejandro a los más de 1.000 metros en Teruel. En Bodegas Jesús Romero se inicia la vendimia a finales de octubre, cuando en otras regiones españolas ya han comenzado con las labores de poda. Junto a la preponderante garnacha se mezclan syrah y tempranillo, con las que obtienen vinos varietales que se venden fundamentalmente en la provincia de Teruel y, en gran medida, en las estaciones de esquí que rodean la explotación vitivinícola.

 

La garnacha en su punto medio

De las tres zonas de España más reconocidas en los últimos tiempos por sus varietales de garnacha, la aragonesa, según Juan Vicente Alcañiz, se encuentra en el punto medio. No tiene la consistencia de los vinos del Priorato ni la ligereza de los elaborados en la Sierra de Gredos, reciente zona de producción muy reconocida por la crítica especializada. Su exposición al sol en terrazas, el secano, los suelos pedregosos y los bajísimos rendimientos dan como resultado unos vinos muy concentrados, con recuerdos a fruta negra licorosa y especias.

En Bodegas San Alejandro, el enólogo valenciano elabora fundamentalmente vinos en los que la garnacha es la uva predominante. Es el caso de sus marcas Baltasar Gracián y Las Rocas de San Alejandro. Junto a sus otras referencias, Evodia y Viñas de Miedes, la firma aragonesa produce alrededor de 3.000.000 de botellas anuales. Entre sus primeros pasos en Valencia y actual trabajo en Aragón, Juan Vicente Alcañiz ha recorrido medio mundo adquiriendo experiencia en un gran número de bodegas de todo el orbe. Ha trabajado en Bodegas Mustiguillo, Rafael Cambra, Pago de los Capellanes, Errázuriz (Chile), Viñedos y Bodegas Juan Manuel Burgos, Mud House Winery y Central Otago (Nueva Zelanda) y Pago Casa Gran.

Juan Vicente Alcañiz es licenciado en Enología por la Universidad Politécnica de Valencia y Diplomado en Ingeniería Técnica Agrícola en Producción Vegetal por esa misma universidad.

BALTASAR GRACIÁN ROSADO
BALTASAR GRACIÁN ROSADO · Bodegas San Alejandro

CARACTERÍSTICAS

Variedades: Garnacha 100%.

Clima y Tipo de suelo: Clima continental (veranos secos e inviernos fríos). Suelo de cantos rodados y pizarras. Zona montañosa con altitudes entre 800 y 1000 m.

Detalles de viñedo: Viñedos de entre 20 y 35 años en vaso y espaldera, con drenaje natural y una media de rendimiento por hectárea de 5000 kg.

Época de vendimia: La segunda semana de Octubre.

Detalles de fermentación: Pre-maceración durante 10 horas y fermentación en depósitos de acero inoxidable durante 25 - 30 días a temperaturas de 14ºC - 16ºC.

Crianza en barrica: No.

PH y Acidez: 3,20 / 6,1 gr/l H2T.

% Alcohol en etiqueta: 13,5 % Vol.

Azúcar residual: 2,2 grs/l.

Tipo de cierre: Corcho colmatado.

Botella y tamaño de caja: Bordelesa Lux Natura 75 cl x 6 bot.

Cód.de barras de bot. y caja: 8424703500643 / 8424703500858.

Peso caja y Paletización: 8,1 kg/ 100 cajas - 4 mantos.

Almacenaje y Tª de Servicio: 1 año / 10 ºC - 12 ºC.

 

Cata: Atractivo color rosa fresa con matices violáceos. Limpio, fresco y afrutado. Aromas muy intensos de frambuesa y fresa. En boca se presenta muy bien ligado, elegante, persistente y con un post-gusto que nos vuelve a recordar los frutos rojos.



BALTASAR GRACIÁN GARNACHA VIÑAS VIEJAS
BALTASAR GRACIÁN GARNACHA VIÑAS VIEJAS · Bodegas San Alejandro

CARACTERÍSTICAS

Variedades: Garnacha 100%

Clima y Tipo de suelo: Clima continental (veranos secos e inviernos fríos). Suelo de cantos rodados y pizarras. Zona montañosa con altitudes entre 800 y 1000 m.

Detalles de viñedo: Viñedos de 60 a 80 años en vaso, con drenaje natural y una media de rendimiento de 3000 kg/ha.

Época de vendimia: Primera y segunda semana de Octubre.

Detalles de fermentación: En depósitos de acero inoxidable durante 15 - 25 días a 28ºC - 30ºC.

Crianza en barrica: 10 meses en barricas americanas y francesas.

PH y Acidez: 3,70 / 5,5 gr/l H2T.

% Alcohol en etiqueta: 15% Vol.

Azúcar residual: 1,8 grs/l.

Tipo de cierre: Corcho natural.

Botella y tamaño de caja: Borgoña Flacon Ecova 0,75 cl x 6 bot.

Cód.de barras de bot. y caja: 8424703500803 / 8424703500872

Peso caja y paletización: 9,5 kg/ 76 cajas - 4 mantos.

Almacenaje y temperatura de servicio: 4 años / 18ºC.

 

Cata: Color rojo picota. Aromas a frutas del bosque y frutos rojos. Su intensidad aromática deja entrever tonos minerales y balsámicos envueltos en un toque de madera limpia. Buena entrada en boca, sabroso, con intensa concentración de fruta y tonos tostados que dejan un recuerdo persistente y equilibrado.



LAS ROCAS GARNACHA
LAS ROCAS GARNACHA · Bodegas San Alejandro

CARACTERÍSTICAS

Variedades: Garnacha 100%

Clima y Tipo de suelo: Clima continental (veranos secos e inviernos fríos). Suelo muy rocoso y de pizarra. Zona montañosa con altitudes de 800 a 1000 m.

Detalles de viñedo: Viñedos de entre 40 - 60 años en vaso con drenaje natural y una media de rendimiento de 3500 kg/ha.

Época de vendimia: La primera y segunda semana de Octubre

Detalles de fermentación: En depósitos de acero inoxidable durante 20-25 días a 24 ºC con sus hollejos. Premaceración durante 10 días y postmaceración de 21 días con hollejos. Microxigenación previa a fermentación maloláctica.

Crianza en barrica: 30% del vino pasó 10 meses en barricas americanas y francesas.

PH y Acidez: 3,60 / 5,4 gr/l H2T

% Alc. en etiqueta: 15,3% Vol.

Azúcar residual: 2,3 grs/l

Tipo de cierre: DIAM

Botella y tamaño caja: Bordelesa Elite para USA / Bordelesa Lux Natura para Europa 0,75 cl x 6 bot.

Cód. de barras de bot. y caja: 085000016862 USA / 805109270039 - Europa

Peso caja y Paletización: 16,3 kg / Europa: 48 cajas - 4 mantos. USA: 60 cajas - 4 mantos

Almacenaje y Tª de Servicio: 4 años / 18 ºC

 

Cata: Aterciopelado y sabroso. El color rojo vibrante de nuestra Garnacha hace vislumbrar sus ricos aromas y sabores a guinda y mora. Este vino tan bien estructurado integra matices de madera de roble con taninos redondos para proporcionar un rico paladar a sabores muy afrutados.



LAS ROCAS VIÑAS VIEJAS
LAS ROCAS VIÑAS VIEJAS · Bodegas San Alejandro

CARACTERÍSTICAS

Variedades: Garnacha 100%

Clima y Tipo de suelo: Clima continental (veranos secos e inviernos fríos). Suelo pizarroso. Zona montañosa con altitudes de 800 a 1100 m.

Detalles de viñedo: Viñedos de entre 80 y 100 años en vaso con drenaje natural y una media de rendimiento de 1500 kg/ha.

Época de vendimia: La primera y segunda semana de Octubre.

Detalles de fermentación: En depósitos de acero inoxidable durante 20-25 días a 24 ºC con sus hollejos. Premaceración durante 10 días y postmaceración de 21 días con hollejos. Microxigenación previa a fermentación maloláctica.

Crianza en barrica: 12 meses en barricas americanas y francesas.

PH y Acidez: 3,6/ 5,55 gr/l H2T.

% Alc. en etiqueta: 15 % Vol.

Azúcar residual: 1,5 grs/l

Tipo de cierre: Corcho natural.

Bot. y tamaño caja: Borgoña Flacon Ecova 0,75 cl x 6 bot.

Cód.de barras de bot. y caja: 085000016855 USA / 805109270022 Europa.

Peso caja y Paletización: 9,75 kg / USA 76 cajas - 4 mantos. Europa: 88 cajas - 4 mantos.

Almacenaje y Tª de Servicio: 6 años / 18 ºC.

 

Cata: Color rubí, con un bouquet mineral, especiado y de ricos arándanos. Este vino muy bien estructurado tiene sabores a guinda, notas elegantes de madera, taninos redondos y sutiles y un acabado a fruta que llena la boca por completo.



www.revistaenologos.es es una publicación de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es