La Asociación Andaluza de Enólogos (AAE), en colaboración con otras entidades, aprovechó el marco de las Fiestas de la Vendimia de Jerez de la Frontera para organizar la presentación de la nueva edición del “Tratado de Viticultura y Enología”, del doctor José Hidalgo Togores, en el Ayuntamiento de la localidad jerezana. Al acto asistieron entre otros, además del propio autor, el concejal de Cultura Antonio Montero, el presidente de la AAE, Santiago Jordi, el gerente del CRDO Jerez, César Saldaña, y el investigador Carmelo García Barroso.
Tras la presentación se abrió una animada y participativa mesa redonda con el numeroso público asistente, en la que el tema principal versó sobre el descenso del consumo del vino y los aspectos sociales y culturales que influyen en esa tendencia. El acto finalizó con la firma de ejemplares del autor y con un acuerdo de colaboración entre la AAE y la empresa Librería Agrícola Jerezana para que todos los asociados se puedan beneficiar de los descuentos acordados en el establecimiento. Para terminar dicha jornada se brindó con un Jerez de honor entre todos los asistentes.
Datos biográficos del autor
José Hidalgo Togores es doctor ingeniero agrónomo, enólogo y diplomado en Planificación de Empresas, además de profesor de universidad con una amplia y reconocida labor investigadora, así como técnico y gerente de numerosas bodegas en toda España. Durante ocho años fue presidente de la Asociación Madrileña de Enólogos y, actualmente, es miembro de la Junta Directiva de la Unión Española de Catadores (UEC). En su actividad docente, destaca su labor durante años como profesor de Enotecnia en la Escuela de la Vid y del Vino de Madrid, así como en diversos cursos máster y postgraduados universitarios, seminarios, cursillos y conferencias. Además de desarrollar una importante actividad investigadora, ha desarrollado también su labor profesional como ponente en gran cantidad de congresos y eventos vitivinícolas, y como asiduo articulista de revistas especializadas.
Autor de más de una decena de libros técnicos especializados, recibió el premio de la OIV al mejor libro del año 2002 por su obra Ingeniería y Mecanización Vitícola, en el 2004 por su Tratado de Enología, y en el 2007 por la obra la Calidad del Vino desde el Viñedo. Entre sus galardones, cuenta con el título de Mejor Enólogo del Año (1987), la Medalla al Mérito Enológico de la FEAE (2008), y gran cantidad de reconocimientos nacionales e internacionales para los vinos elaborados bajo su dirección. En el ámbito profesional de la enología, ejerció como enólogo y gerente de Bodegas Terras Gauda y fue director técnico de Bodegas Bilbaínas. También hay que destacar su actividad como asesor técnico en diversas bodegas de Cigales, Rías Baixas, Rueda, Ribera del Duero, Valdeorras, El Bierzo, Mallorca, Txakolí y Rioja.
(Nota biográfica realizada con información de la UEC).