Rías Baixas, Moravia, Jerez, Cava y Ribera del Duero han conquistado el podio de los Grandes Bacchus de Oro, la máxima distinción otorgada por la Unión Española de Catadores (UEC) a las muestras que han superado los 93 puntos, en una escala del 0 al 100, en el XXI Concurso Internacional de Vinos Bacchus celebrado en Madrid del 17 al 21 de abril. En este sentido, Rías Baixas, con seis Grandes Bacchus de Oro, seguida de Moravia, con cinco, y Jerez, Cava y Ribera del Duero, con cuatro, han sido las mejor clasificadas en el concurso de vinos más importante de España y, por tanto, las que han mostrado el mayor grado de excelencia. Por su parte, Rioja y Rueda, que acostumbrar a brillar en el palmarés de los grandes concursos, han logrado, cada una, un solo Gran Bacchus de Oro, lo que las sitúa, en esta ocasión, fuera de las 10 primeras clasificadas. Tras las cinco primeras regiones que comparten podio, se han situado Brasil, Cigales, Eslovaquia, Malokarpatská VO, Montilla-Moriles y Vinos de la Tierra de Castilla.
Un total de 53 vinos, el 3% de los 1.728 participantes, ha sido merecedor del Gran Bacchus de Oro, el galardón más exigente que concede la UEC a las muestras que superan los 93 puntos, previa valoración del jurado en estricta cata ciega. Asimismo, la institución ha premiado con el Bacchus de Oro (90-93 puntos) a 358 vinos (20,7%) y con el Bacchus de Plata a 118 etiquetas (6,8%). En resumen, 509 vinos, el 30,6% de los que han concurrido al concurso, han recibido alguno de los reconocimientos otorgados.
Más de 80 catadores, incluyendo ‘maestros del vino’ y ‘maestros de la sumillería’, además de sumilleres, responsables de compras, críticos especializados y responsables de las principales instituciones vitivinícolas a nivel mundial, avalan el medallero de Bacchus 2023, celebrado en el Real Casino de la capital de España, “como una de las más imprescindibles guías para el consumidor a la hora de reconocer la calidad de las elaboraciones premiadas”, según fuentes internas.
Palmarés de los Grandes Bacchus de Oro
El palmarés de los Grandes Bacchus de Oro incluye 31 vinos españoles y 22 extranjeros. Los españoles son los blancos Observador 2022, La Val Sobre Lias 2016, A Telleira Godello 2022, Finca Garabelos 2021, Escudero de Bocos Verdejo Barrica 2019, Campillo Albariño 2022, Monjardin Chardonnay Joven 2022, Charcón Sauvignon Blanc 2022, Santiago Roma Selección 2021 y Señorío de Rubiós Albariño 2022; los rosados Salvueros Tempranillo 2022, Carratraviesa 2022 y Miranda Organic Rosé 2022; los tintos Pago de los Capellanes Tinto Reserva 2019, Gaudium 2018, Corcovo Reserva 2018, Portia 10 Meses 2021, Impronta de Artesano Reserva 2019, Pagos de Valcerracín Crianza Vendimia Seleccionada 2019 y Sinforiano 2018; los espumosos Rovellats Gran Reserva Brut Nature 2016, Freixenet Cuvée D.S. 2017, Ars Collecta Grand Rose Reserva 2020 y Kripta 2015; y los generosos y vinos de licor La Aurora Pedro Ximenez 1981, Fino Tradición, Palo Cortado Tradición VORS, Noé PX, Amontillado Amanecer, Leonor Palo Cortado y De Alberto Dorado. Los vinos extranjeros premiados con el Gran Bacchus de Oro incluyen siete etiquetas eslovacas, cuatro de la República Checa, tres de Brasil, tres de Portugal, dos de México y uno de Rumania. Un exigente medallero que se completa con 358 Bacchus de Oro (calificaciones entre 90 y 93 puntos) y 118 Bacchus de Plata (calificaciones entre 85 y 89 puntos).
Recata de las tres mejores calificaciones
Mención especial para las medallas que otorga la Federación Mundial de Grandes Concursos de Vinos y Espirituosos (VINOFED) en las categorías de vinos blancos, rosados, tintos y espumosos: Observador 2022 (DO Rias Baixas), Miranda Orgánic Rosé 2022 (Vino de la Tierra de Castilla), Pago de los Capellanes Tinto Reserva 2019 (DO Ribera del Duero) y Freixenet Cuvée D.S, 2017. Cuatro etiquetas resultado de una recata de las tres mejores calificaciones en Bacchus 2023 de cada una de estas categorías.
Estadística nacional e internacional
En términos estadísticos, y considerando todas las categorías de premios, en el ámbito nacional las denominaciones de origen Rioja y Ribera del Duero y Rioja, con 50 y 45 galardones, encabezan un ranking de indicaciones geográficas en el que Rias Baixas se erige como triunfadora blanca 31 medallas. Castilla y León es la comunidad autónoma con un mayor número de galardones (86), seguido de Galicia (59), La Rioja (50) y Castilla La Mancha (38). Un total de 55 indicaciones de origen han sido premiadas en Bacchus 2023 procedentes de 16 de las comunidades autónomas de la España vitinícola.
En el ámbito internacional, México y Eslovaquia encabezan empatados con 38 galardones el medallero, seguidos muy de cerca por la República Checa y Portugal con 34 y 24 medallas respectivamente. Paises como Bolivia, con 15 medallas, Brasil, con 11, Uruguay, con 8, o Perú, con 3, son una muestra más que sólida del impacto de Bacchus en los terruños Iberoamericanos. Vinos procedentes de un total de 17 países (Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Eslovaquia, España, Francia, Georgia, Italia, México, Perú, Portugal, República Checa, Rumanía, Túnez, Uruguay) se dieron cita en Bacchus 2023, convirtiendo a Madrid en capital mundial del vino entre los pasados 17 al 21 de abril.