DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Lunes 05 de junio de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
CONTENIDOS DE INTERÉS TÉCNICO Y DIVULGATIVO
La revista “Enólogos” ofrece a las empresas del sector vitivinícola y enológico la seccion “Divulgación Empresarial como palestra para la divulgación de artículos técnicos de Interés
La sección “Monográficos” de la revista “Enólogos” toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer quién es quién dentro de la industria auxiliar y de los servicios enológicos.
El suplemento “Investigación y Ciencia” está indexado desde 2005 en el índice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Bretaña)
¿Qué opina de la creación de la DO Viñedos de Álava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que perjudicará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que beneficiará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que no perjudicará ni beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
Detalle de la fachada de la Facultad de Enología de Tarragona.

FORMACIÓN / TECNENOL SE REMONTA A 1990

Grupo de Investigación en Tecnología Enológica de la Universidad Rovira i Virgili

Redacción /

La sección de “formación” de la página web www.revistaenologos.es presenta, en esta ocasión, el grupo de investigación en Tecnología Enológica (Tecnenol), de la Universidad Rovira i Virgili. Tecnenol tiene sus orígenes en 1990, cuando algunos componentes, liderados por el profesor Lluís Arola, redirigieron su investigación hacia la vitivinicultura, como consecuencia de su incorporación como docentes a los estudios de Enología, en la entonces pionera Escuela de Enología de Tarragona.

 No obstante, el grupo propiamente dicho no nació hasta el año 2002, fecha en que se consideró conveniente la creación de un nuevo grupo de investigación que, bajo la dirección del Dr. Fernando Zamora, se ocupara de la parte más aplicada de la enología.

En sus inicios el tema fundamental de investigación fue el estudio de las causas de las paradas de la fermentación. Financiados por la CICYT, estos estudios dieron lugar a dos tesis doctorales.

De forma paralela, algunos miembros del grupo comenzaron a desarrollar otras actividades investigadoras relacionadas con las proteínas de los vinos y su relación con la quiebra proteica y con la calidad y persistencia de la espuma de los vinos espumosos. Esta línea de investigación fue financiada por dos proyectos CICYT, por empresas como Sofralab y Mata Casanovas SA y, también, por el Consejo Regulador del Cava. Gracias a esta línea de trabajo han sido posibles tres tesis doctorales

Paralelamente, algunos miembros del grupo han ido dirigiendo su atención a la temática de los compuestos fenólicos, la madurez fenólica, la astringencia y el color del vino tinto, siempre bajo una vertiente sumamente aplicada. Esta línea de investigación fue financiada por tres proyectos CICYT. Asimismo, se ha concedido recientemente un nuevo proyecto coordinado con el grupo del profesor Isidro Hermosín, de la Universidad de Castilla-La Mancha. Asimismo, esta misma línea de investigación se ha traducido en algunos proyectos CDTI financiados por empresas (CVNE y Parxet) o diversos proyectos costeados por empresas privadas (Osborne, Abello Linde), en los que el equipo ha ido adquiriendo aún más experiencia.

Por otra parte, desde 2008 Tecnenol participa en dos sublíneas del proyecto CENIT Deméter que lidera la empresa Miguel Torres. Su papel en este proyecto es el estudio de  las consecuencias concretas del cambio climático sobre la elaboración de vinos espumosos y sobre la madurez fenólica y sus consecuencias en la elaboración de vinos tintos. Dentro de este ambicioso proyecto, el grupo de investigación colabora con las empresas Agrovin, Barbadillo, Dominio de la Vega, Gramona, Juvé y Camps, Lallemand, Matarromera, y TDI.

Más recientemente, se ha puesto en marcha una nueva línea de investigación sobre la identificación varietal en vitis vinifera mediante técnicas moleculares. Esta temática fue financiada, en un prinicipio, por la empresa Sumarroca dentro del proyecto CDTI “Viñas del mundo”.

Los logros del grupo de investigación pueden resumirse en ocho tesis doctorales, 45 artículos científicos en revistas indexadas, más de 100 artículos en revistas científicas no indexadas o de divulgación, más de 80 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales, más de 50 capítulos de libros. Asimismo, los miembros senior del grupo han impartido más de 150 conferencias, seminarios y cursos.

De forma complementaria, el grupo de la Universidad Rovira i Virgili ha mantenido y ampliado el ámbito de colaboraciones científicas con otros grupos de investigación en compuestos fenólicos de la uva y del vino, tanto internacionales como nacionales. En ese sentido, se han realizado contactos y se han establecido colaboraciones con el grupo del Dr. Celestino Santos-Buelga, de la Universidad de Salamanca, así como los grupos del Dr. Isidro Hermosín, de la Universidad de Castilla-La Mancha, del Dr. Alvaro Peña,  de la Universidad de Chile, del Dr. Victor de Freitas, de la Universidad de Oporto, y con el grupo de Elisabeth Waters, del Australian Wine Research Institute (AWRI).

 

Ficha Técnica

Dirección: Departamento de Bioquímica y Biotecnología.

Facultad de Enología de Tarragona.

Universidad Rovira i Virgili.

C/ Marcel.lí Domingo, s/n.

43.007 Tarragona

Coordinación: Fernando Zamora Marín

Telefono: 977 55 87 96

E-mail: fernando.zamora@urv.cat

Componentes: el grupo está integrado por tres profesores: Fernando Zamora Marín, Joan Miquel Canals y Mª Francesca Fort, dos investigadores post-doctorales: Mireia Esteruelas y Nikolaos Kontoudakis, y cinco doctorandos: Mariona Gil, Elena González, Martín Fanzone, Gemma Marsal y Catalina Baig.

www.revistaenologos.es es una publicación de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es