Grupo Agrovin, referente en la fabricación, distribución e innovación en el sector enológico y vitivinícola desde hace más de 60 años con presencia en más de 30 países, ha creado un catálogo específico de productos destinados al afinado de vinos, “junto con una revolucionaria herramienta denominada ‘mapa de sensaciones’” que, según fuentes internas, “permite al enólogo representar el vino que tiene y el que desea conseguir de una forma muy sencilla e intuitiva, facilitando la toma de decisiones a la hora de definir el carácter y proponiendo soluciones que aportan los matices concretos en cada fase de la elaboración”.
“El mapa de sensaciones”, explican las mismas fuentes, “utiliza un nuevo lenguaje de cata que pretende ser único y universal y que sienta las bases de una nueva forma de elaborar, inspirada en un gráfico que muestra la fase gustativa del vino a la vez que permite observar qué atributos se deben modificar para alcanzar el balance”.
“La precisión en el afinado”, sostienen, “es esencial para garantizar el carácter del vino que define a cada bodega y, la complejidad reside en encontrar el equilibrio entre las sensaciones táctiles y aromáticas”. Con este objetivo, Agrovin ha trabajado de la mano de sus técnicos y asesores en el desarrollo de productos destinados al afinado, donde a día de hoy son líderes y expertos de este segmento.
La multinacional con sede en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y presencia en más de 20 países destaca, entre otras cuestiones, por las soluciones ofertadas para el afinado de vinos, gracias al desarrollo de productos y herramientas desarrolladas por su equipo de expertos.
“Desde sus orígenes”, señalan, “Agrovin ha trabajado por y para las bodegas de todo el mundo como asesor de los enólogos, acompañándoles en la definición del perfil de sus vinos en línea con las tendencias del mercado al que dirigirse”. El departamento técnico se encarga del desarrollo de productos enológicos destinados a lograr vinos caracterizados por un balance equilibrado entre las sensaciones táctiles que se perciben en la boca y las sensaciones aromáticas en nariz. Un reto complejo, teniendo en cuenta además los efectos causados por el calentamiento climático que afecta tanto a la maduración de la uva como a la calidad del vino final. Es, por ello, que Agrovin trabaja día a día para paliar estos efectos y aportar soluciones innovadoras que respetan el trabajo esencial del enólogo y le ayudan a obtener el vino deseado desde el inicio de la elaboración, hasta el proceso final de afinado.
Productos de Agrovin destinados al afinado del vino (según las sensaciones táctiles y aromáticas, la untuosidad, el dulzor y la astringencia)
-Las sensaciones táctiles y aromáticas
La experiencia gustativa de un gran vino la determinan el balance entre las sensaciones táctiles y aromáticas.
De este modo, el perfil aromático de un vino además de participar en la fase olfativa, a su vez tiene gran relevancia en la fase gustativa. Aromas intensos y persistentes están presentes en esta fase de principio a fin, potenciando el dulzor de la entrada en boca, intensificando el centro del vino y siendo el componente principal en la fase final.
Tanicol Red Vintage es un tanino procedente de árboles frutales que aporta aromas persistentes a fruta (sensaciones aromáticas) al mismo tiempo que aumenta la amplitud del vino sin incrementar la astringencia (sensaciones táctiles).
Spirit Candy, un alternativo de roble en formato Topping, aporta tanto notas dulces (sensaciones táctiles) como aromas intensos a vainilla en un tiempo reducido (sensaciones aromáticas).
-La untuosidad en el vino
Para alcanzar el balance en la fase de elaboración, el conjunto acidez-estructura debe estar equilibrado con la untuosidad. Manoproteína Mannoplus ND es una manoproteína purificada, en formato líquido, responsable de lograr ese equilibrio. Gracias a su elevada fracción proteica aporta mayor untuosidad y reduce la astringencia respetando la estructura del vino. En boca aporta densidad y cuerpo, pule los taninos disminuyendo la astringencia respetando la estructura del vino. Reduce el amargor y aporta sensaciones dulces y untuosas. En aroma, aumenta la longitud e intensifica los aromas frutales en vinos con madera.
-El dulzor en el vino
Las gomas arábigas influyen directamente en las sensaciones dulces, al igual que lo hacen los derivados de la madera, que a su vez incrementan la complejidad global del vino. Gomasol seda de Agrovin es un polisacárido vegetal que favorece el incremento de sensaciones dulces al inicio de boca, aportando equilibrio y redondez, puliendo los taninos agresivos y disminuyendo la astringencia excesiva procedente de la uva o la madera y respetando al mismo tiempo las características aromáticas del vino.
-La astringencia
En ocasiones la astringencia es un defecto que requiere corregirlo a tiempo. Proveget Premiumes el clarificante vegetal líquido que permite un mayor control de la astringencia al eliminar cualquier tipo de nota astringente y de amargor cuando la tanicidad se convierte en defecto, mejorando el equilibrio en boca en cuanto a dulzor, untuosidad, amplitud y longitud. Además, gracias a su exclusivo proceso de solubilización, este clarificante proteico vegetal es capaz de prevenir y corregir el pardeamiento respetando la integridad del vino.
Agrovin, colaborador estratégico de las bodegas
Grupo Agrovin es el colaborador global y estratégico de las bodegas, con más de 60 años de trayectoria en el sector vitivinícola como asesor técnico y proveedor de productos enológicos, sistemas y maquinaria, que acompaña a los enólogos a definir el carácter de sus vinos en línea con las tendencias del mercado.
Fundada en 1957 en pleno corazón de La Mancha, con presencia en más de 30 países con delegaciones propias en las principales regiones vitivinícolas del mundo. Compañía pionera en innovación que cuenta con el laboratorio más grande de España y un departamento de I+D+i con un equipo de profesionales altamente cualificados, especializados en el desarrollo de productos, sistemas y maquinaria propia patentada, que trabaja para mejorar la enología del futuro, apostando por la eficiencia energética, la digitalización de los procesos y la tecnología 4.0.
Es, además, proveedor de productos y maquinaria para otros sectores como la alimentación, la cerveza y el aceite, así como el sector industrial y farmacéutico, entre otros.
Grupo Agrovin cuenta con la participación de la gestora de fondos de capital riesgo MCH Private Equity. La compañía gestiona más de 1.200 millones de euros a través de diferentes fondos, siendo una de las empresas líderes en el mercado español y uno de los cinco mayores grupos de private equity privado e independiente en España.
Página web: www.agrovin.com