La asociación Grupos de Investigación Enológica (Gienol) ha decidido cancelar la edición de 2020 del Congreso Nacional de Investigación Enológica, que se preveía celebrar en Murcia del 1 al 4 de junio del presente año, debido a la crisis sanitaria generada por el Covid-19. Los responsables de la organización han anunciado, asimismo, que el encuentro científico se ha reprogramado, con el objetivo de poder celebrarlo con las suficientes garantías del 31 de mayo al 3 de junio de 2021.
“Una de las primeras opciones que barajamos”, explican fuentes internas, “fue la de mover el congreso o bien a julio o a septiembre-octubre, pero ambas posibilidades tenían como problema principal la incertidumbre sobre si la situación habría finalizado en estas fechas, aparte de la consideración de que un congreso en septiembre-octubre, para todos los que estamos involucrados en el mundo de la viticultura y enología, podría no ser la mejor fecha”. “Por tanto”, añaden, “hemos pensado reprogramar el congreso para las mismas fechas pero el año próximo, con lo que quedan establecidas del 31 de mayo al 3 de junio de 2021”. “En las mismas fechas que las elegidas este año (se irán comunicando a través de la página web) se abrirá el plazo de presentación de abstracts”, concluyen.
El origen de Gienol
Gienol es una asociación, sin ánimo de lucro, creada en el año 2000 en Jerez de la Frontera (Cádiz), con el objetivo fundamental de colaborar en el desarrollo y divulgación de la investigación en viticultura y enología en todos sus aspectos (científico-básico y aplicado), fomentando la relación y cooperación entre sus miembros, así como la coordinación de esfuerzos en los ámbitos de la enseñanza, de la investigación y de la transferencia tecnológica al sector vitivinícola.
Cuatro años después, en 2004, se creó la Red de Grupos de Investigación Enológica que agrupa a 49 grupos de investigación que trabajan principalmente en viticultura y enología. Los grupos proceden de 20 universidades y de seis organismos públicos de investigación y se hallan distribuidos por toda la geografía nacional, fundamentalmente en las principales regiones vitivinícolas.