DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
S醔ado 23 de septiembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este N鷐ero
CONTENIDOS DE INTER蒘 T蒀NICO Y DIVULGATIVO
La revista 鈥淓n贸logos鈥 ofrece a las empresas del sector vitivin铆cola y enol贸gico la seccion 鈥淒ivulgaci贸n Empresarial como palestra para la divulgaci贸n de art铆culos t茅cnicos de Inter茅s
La secci贸n 鈥淢onogr谩ficos鈥 de la revista 鈥淓n贸logos鈥 toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer qui茅n es qui茅n dentro de la industria auxiliar y de los servicios enol贸gicos.
El suplemento 揑nvestigaci髇 y Ciencia est indexado desde 2005 en el 韓dice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Breta馻)
驴Qu茅 opina de la creaci贸n de la DO Vi帽edos de 脕lava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que no perjudicar谩 ni beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
Fotograf铆a: Pixabay.

FERIA DE ZARAGOZA, 20 Y 21 DE ABRIL

Enoforum Zaragoza 2022 reunir谩 en un entorno internacional las tecnolog铆as vitivin铆colas m谩s punteras

REDACCI脫N

EnoforumZaragoza 2022, el evento científico internacional del sector enológico más importante de Europa, que se celebrará de forma 100% presencial los días 20 y 21 de abril de 2022 en el Centro de Congresos de la Feria de Zaragoza, representa “un momento único para descubrir las más recientes novedades tecnológicas a nivel nacional e internacional, tanto en el sector público como privado”.

 

“Efectivamente”, sostiene fuentes de la organización, “es ahora, cuando nos instalemos definitivamente en la era pos-Covid, cuando innovar puede ser la mejor palanca de recuperación y adaptación a los nuevos tiempos, que serán muy exigentes para elaborar los mejores vinos a partir de las mejores uvas. Los consumidores nos esperan ansiosos para disfrutar y recuperar el tiempo perdido”. En Enoforum 2022”, continúan, “nos pondremos al día, decenas de científicos de todo el mundo compartirán sus esfuerzos y resultados prácticos con todos los asistentes. ¡No te lo puedes perder!”.

EnoforumZaragoza 2022 ofrecerá la ocasión de escuchar y compartir opiniones con grandes nombres de la viticultura y enología nacional e internacional. Un total de 18 grupos de investigación pública y más de 20 empresas, procedentes de ocho países diferentes, presentarán sus innovaciones a través de más de 40 ponencias, catas, stand y sesiones demostrativas. Este congreso, nacido hace 20 años en Italia, se ha convertido en un evento internacional a través de sus ediciones en España, Portugal y Estados Unidos.

Por ello, existe gran expectación por este primer gran evento presencial del sector en la península Ibérica, que espera repetir el gran éxito de la primera edición española de 2018 a la que asistieron más de 500 profesionales y de la edición de 2020, realizada en formato digital con más de 2.000 inscritos.

 

 

 

 

Patrocinio OIV y colaboración con las asociaciones de enólogos y la PTV

Centros de investigación, empresas proveedoras con actividad de I+D, técnicos y productores se encontrarán en un congreso único en su género, organizado por Vinidea en colaboración con los Laboratorios Excell Ibérica, con la participación activa de destacados organismos clave del panorama vitivinícola español: Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), Enomaq y prácticamente todas las asociaciones españolas de enólogos, además de contar con el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

 

Conferencias magistrales

Conferencias magistrales de investigadores de renombre internacional y sesiones dedicadas a la investigación pública, tanto nacional como internacional, ofrecerán una larga lista de trabajos considerados de gran utilidad para la producción vitivinícola española y seleccionados entre los de carácter más aplicativo presentados en los congresos internacionales organizados por Vinidea en 2021 (Enoforum Italia, Enoforum USA, Enoforum Web Conference, Macrowine).

Fernando Zamora de la Universitat Rovira i Virgili, profundizará sobre cómo reducir el uso de anhídrido sulfuroso durante la vinificación sin comprometer la calidad. Participará también Javier Tardaguila, de la Universidad de La Rioja, que ofrecerá una revisión de las tecnologías digitales emergentes en la viticultura europea.

La influencia el oxígeno y la temperatura de conservación será el tema tratado por Wessel DuToitde la Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica). Igualmente, Sergi Ferrer, de la Univeraidad de Valencia, pronunciará una ponencia sobre estrategias de acidificación biológica de los vinos a fin de contrarrestar la pérdida de acidez provocada por el cambio climático.

El efecto del cambio climático en el aroma de los vinos tintos y en particular en los aromas a frutos secos será el argumento principal de la charla impartida por Alexandre Pons, de la Universidad de Burdeos (Francia). Los recientes avances en la investigación del gusto de reducción en los vinos serán analizados por el grupo de investigación del LAAE, de la Universidad de Zaragoza. Gusto de luz en los vinos blancos (Panagiotis Arapitsas, FEM, Italia), uso de variedades resistentes a los hongos (Marc Weber, DLR Rheinpfalz, Alemania), Viticultura de precisión (Matteo Gatti, Università Cattolica S.C., Italia) entre otros, serán algunos de los aspectos tratados.  El programa se seguirá completando en los próximos días y puede consultarse en el portal web.

 

Espacios dedicados a la investigación privada

Los espacios dedicados a la investigación privada propondrán nuevas estrategias y analizarán temas de gran actualidad: tratamientos alternativos del viñedo, extractos proteicos de levadura, clarificación, ultrasonidos y enzimas, bioprotección, estabilización, color del vino, inestabilidad proteica, taninos,aroma, seguimiento de las fermentaciones, innovaciones analíticas, Brettanomyces y mucho más. Numerosos los investigadores y técnicos de reconocido prestigioque participarán en estas sesiones:

 

-Maret DU TOIT, Univ. de Stellenbosch, Sudáfrica.

-Fernanda Cosme, Univ. de Trás-os-Montes e Alto Douro, Portugal.

-Antonella Bosso, Centro di Ricerca per l’Enologia, Italia.

-Marco Pierucci, Agronomi in vigna, Italia.

-Antoni Cantos Llopart, Juvé i Camps, España.

-José Serrano, Peter Riegel Weinimport Gmbh, Alemania.

-Matthieu Dubernet Laboratoires Dubernet Oenologie, Francia.

-Luca Cocolin, Profesor de Microbiología de los Alimentos, Univ. Turín, Italia.

-Toni Cordente, Australian Wine Research Association, Australia.

-Francisco Carrau, Universidad de la Republica, Uruguay.

-Emilio Celotti, Università degli Studi di Udine, Italia.

-Eva López. Estación Enológica de Haro, España.

-Marcia Torres Forno, Jackson Family Wines, USA.

 

También será posible asistir a las denominadas catas demostrativas en una sala acondicionada, en la que los técnicos podrán conocer sensorialmente vinos obtenidos en pruebas experimentales o con la aplicación de tecnologías innovadoras. Por ejemplo, se evaluará el impacto del modo de inoculación, temperatura y nutrición en el perfil aromático, el uso de bacterias, la aplicación de ultrasonidos y las ventajas de las biotecnologías.

Asimismo, sesiones dedicadas a demostraciones prácticas mostrarán en vivo el funcionamiento de software, instrumentos analíticos y maquinarias a pequeños grupos cualificados de técnicos mientras una serie de flash talks presentarán los recientes resultados de varios proyectos europeos de investigación.

Por último, habrá una zona expositiva dedicada a las empresas que pondrán a disposición sus técnicos para intercambiar ideas sobre las últimas evoluciones de la tecnología y donde se podrá dialogar y debatir directamente con los ponentes invitados.

 

El plazo de inscripción a Enoforum 2022 ya está abierto

Inscripciones antes del 30 de marzo con tarifa reducida /(los estudiantes podrán disfrutar además de una tarifa especial).

 

Más información

Programa completo e inscripciones en: www.enoforum.eu/es/

 

www.revistaenologos.es es una publicaci贸n de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es