DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Viernes 01 de diciembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este N鷐ero
CONTENIDOS DE INTER蒘 T蒀NICO Y DIVULGATIVO
La revista 鈥淓n贸logos鈥 ofrece a las empresas del sector vitivin铆cola y enol贸gico la seccion 鈥淒ivulgaci贸n Empresarial como palestra para la divulgaci贸n de art铆culos t茅cnicos de Inter茅s
La secci贸n 鈥淢onogr谩ficos鈥 de la revista 鈥淓n贸logos鈥 toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer qui茅n es qui茅n dentro de la industria auxiliar y de los servicios enol贸gicos.
El suplemento 揑nvestigaci髇 y Ciencia est indexado desde 2005 en el 韓dice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Breta馻)
驴Qu茅 opina de la creaci贸n de la DO Vi帽edos de 脕lava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que no perjudicar谩 ni beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
Un momento del acto de la firma del acuerdo celebrado hoy viernes 28 de noviembre en el Gran Hotel de Albacete. Fotograf铆a: http://enologosclm.com/

EL CONVENIO SE HA FIRMADO EN ALBACETE

En贸logos de Castilla-La Mancha y Argentina celebrar谩n encuentros cient铆ficos en ambos pa铆ses

Pablo D铆az-Pintado /

El presidente de la Asociación de Enólogos de Castilla-La Mancha (AECM), Luis Jiménez, y su homólogo argentino del Consejo Profesional de Enólogos de San Juan, Marcelo Ureta, firmaron el pasado viernes 28 de noviembre en Albacete un acuerdo de cooperación científico-técnica para la celebración de encuentros anuales, con el objetivo de analizar la aplicación práctica de diferentes tecnologías y procesos de producción dentro del sector vitivinícola. En el acto de firma del convenio también estuvieron presentes José Luis Núñez y Matías Javier López, secretario y tesorero, respectivamente, de la AECM, y Ángel Andrés Leotta, presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan. El texto del convenio prevé que la organización de los eventos tenga lugar alternativamente en España y Argentina con la participación de enólogos e investigadores de los dos países.

 

Asimismo, el contenido del acuerdo, cuya firma tuvo lugar en el salón de actos del Gran Hotel de la capital albaceteña, contempla la realización de programas conjuntos de cooperación y preparación técnica de especialistas españoles en Argentina y vivecersa, así como “la organización de encuentros y seminarios para la discusión e intercambio de opiniones sobre enología y turismo enológico, nuevos productos, estrategias de mercado, financiación, trazabilidad, marco jurídico y aspectos de la organización, transporte y control de calidad vinculados con la actividad en el mercado mundial y su influencia en España y Argentina”.

De igual modo, el texto recoge el intercambio de información mutua sobre la entrada en vigor o los cambios de cualquier legislación específica en España y Argentina, así como de las normativas de comercio exterior. Finalmente, también hace referencia a la transmisión de información de manera permanente y recíproca sobre nuevas publicaciones científicas y tecnológicas en cada país, preferentemente en idioma español y de los datos estadísticos sectoriales que sean de interés de la otra parte.

La firma del convenio suscrito en Albacete es el resultado del estrechamiento de relaciones entre dos regiones vitivinícolas que, según sus responsables, tienen importantes similitudes, ya que sus tres grandes campos de actividad, en ambos casos, son los mostos, los graneles y la producción de vinos embotellados, algunos de ellos de gran calidad.

 

Los enólogos de Castilla-La Mancha

La representatividad de la profesión enológica en Castilla-La Mancha, la mayor región vitivinícola del mundo, está dividida entre la Asociación de Enólogos de Castilla-La Mancha, que preside Luis Jiménez García, y el Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha, que tiene como decano a Miguel Ruescas Lozano. Las elecciones que se celebraron el día 26 de abril de 2013 para la constitución del Colegio de Enólogos de Castilla-La Mancha, el primer Colegio Oficial de Enología que vio la luz en España, se saldaron con el triunfo de la candidatura de Miguel Ruescas y la retirada de la lista encabezada por Luis Jiménez. El enfrentamiento electoral entre los dos enólogos albaceteños, con la inesperada derrota de Luis Jiménez, dio paso a una división interna del colectivo profesional. Desde entonces, ambas instituciones han decidido continuar su actividad de manera independiente reflejando así la fractura existente entre los profesionales de la comunidad autónoma. Actualmente, la Junta Directiva de la AECM está integrada por el presidente Luis Jiménez García, junto con la vicepresidenta Ana Belén Grueso, el secretario José Luis Núñez Denia, y el tesorero Matías López Núñez.

 

Los enólogos de San Juan (Argentina)

En cuanto a la representación argentina, el Consejo Profesional de Enólogos de San Juan (Argentina) está presidido, para el período 2012-2014, por Marcelo Ureta, a quien acompañan la vicepresidenta Omar Idemi, la secretaria Natalia Páez, y el tesorero José Miguel Zorrilla.

Por su parte, la Cámara Vitivinícola de San Juan, presidida por Ángel Andrés Leotta, es una organización fundada en 1939 que agrupa a todas las bodegas “trasladistas” de San Juan, es decir, aquellas que no comercializan marcas propias sino que venden sus vinos en el mercado a las empresas “fraccionadoras”, que son las que lo comercializan con marcas.

 

La provincia argentina de San Juan, situada en el centro oeste de Argentina, pertenece a la región de Cuyo y limita con las provincias de La Rioja, San Luis y Mendoza, además de la República de Chile. Cuenta con una extensión de 89.651 kilómetros cuadrados, ligeramente superior a la de Castilla-La Mancha, y es de relieve montañoso intercalado por valles y travesías. Su clima es templado seco con marcada escasez de recursos hídricos superficiales. En los valles de San Juan se desarrollan los llamados oasis, producto del embalsamiento de los ríos que se nutren del deshielo de la cordillera de los Andes. Sus 730.000 habitantes (un tercio de la población de Castilla-La Mancha) se concentran en su mayoría en los oasis, donde prima la actividad agrícola, especialmente la viticultura que da identidad a la zona, junto con los sectores oleícola y hortofrutícola. De hecho, la provincia de San Juan es la segunda productora vitívinícola en volumen de todo el país, sólo por detrás de Mendoza. Argentina es el mayor productor de vino de Latinoamérica, el quinto mayor productor internacional y el noveno exportador mundial.

www.revistaenologos.es es una publicaci贸n de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es