Elena C. Antón Murúa, gerente y propietaria de Tonelería Murúa, representa la cuarta generación de la saga iniciada por su bisabuelo, Justo Murúa, en 1898. Durante más de 120 años las barricas que llevan el apellido familiar han estado siempre presentes en algunas de las mejores bodegas del mundo. Desde que asumiera el cargo en 2009, ha conseguido modernizar la industria tonelera sin renunciar a la tradición y al carácter artesano. Con una visión innovadora, apostando siempre por la investigación y la formación enológica, ha creado un proyecto sostenible y productivo que busca la calidad y la mejora continua tanto en los procesos como en el producto final.
Tonelería Murúa ha inaugurado recientemente unas nuevas instalaciones. ¿Cuál es el objetivo prioritario de esta inversión empresarial?
La respuesta se podría resumir en un “se nos ha quedado pequeña”, pero nuestro propósito va mucho más allá. En su momento fuimos pioneros creando la instalación más moderna de España y una de las primeras que introdujeron la mecanización en Europa. Siempre nos hemos distinguido por un alto grado de innovación. Las nuevas instalaciones nos van a permitir seguir a la vanguardia.
Hemos diseñado una fábrica funcional, sostenible y productiva que mejora todos los procesos, pero manteniendo el método tradicional y artesano que conlleva hacer una buena barrica. Contamos con maquinaria más moderna, segura y eficiente que nos coloca entre las más modernas de Europa y, lo que es más importante, nos permitirá hacer barricas más especiales para las bodegas que nos las demandan en todo el mundo. Desde su apertura, ya nos han visitado numerosos enólogos, bodegueros... a quienes hemos podido mostrar de primera mano estas instalaciones. Desde aquí hago extensiva la invitación para todos aquellos profesionales que quieran venir a conocernos.
Hablando de I+D+i, ¿nos podría explicar exactamente en qué consisteel concepto “Murúa HUB”?
Murúa HUB es nuestro laboratorio de formación e investigación. Desde 2009, llevamos haciendo investigación de la madera con el vino; en total hemos realizado nueve estudios de investigación con universidades y bodegas. Uno de los más interesantes, sobre la influencia de variedades blancas en diferentes tipos de madera, fue publicado en la prestigiosa revista Food Research International, en 2016. Murúa HUB es también un centro de actividades donde reunimos a profesionales para intercambiar conocimiento y experiencias. Hemos realizado varios videos con prestigiosos enólogos de todo el mundo que se pueden ver en nuestra web, llamados “Ases y Copas”. Y encuentros para divulgar técnicas y conocimiento sobre la crianza del vino en madera y hemos dado formación a futuros enólogos. Desde hace ocho años colaboramos con la Universidad de la Rioja en la formación de enólogos.
¿Cómo consigue Tonelería Murúa diferenciarse dentro del sector vitivinícola?
Considero que nuestra diferenciación se basa, precisamente, en nuestro método de producción de barricas, SITE, son las siglas alusivas al proceso que seguimos:
-Selección: por el profundo conocimiento que tenemos de la madera seleccionada.
-Inmersión: desde 1898 hacemos barricas por inmersión, ya que este proceso hace que disminuyan taninos astringentes de la madera que podrían enmascarar aroma de la uva. El resultado es una barrica muy respetuosa con la fruta.
-Trazabilidad: solo producimos barricas por encargo y seguimos la trazabilidad de la madera para garantizar a nuestros clientes el origen de la barrica.
-Enología porque trabajamos de la mano de los enólogos de las bodegas, escuchando lo que quieren conseguir con las barricas y el vino que quieren obtener para el riguroso mercado. El tándem enólogo- tonelería es muy importante para conseguir un producto de calidad.