DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Sbado 23 de septiembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otros Eventos / Congresos de este Nmero
CONTENIDOS DE INTERS TCNICO Y DIVULGATIVO
La revista “Enólogos” ofrece a las empresas del sector vitivinícola y enológico la seccion “Divulgación Empresarial como palestra para la divulgación de artículos técnicos de Interés
La sección “Monográficos” de la revista “Enólogos” toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer quién es quién dentro de la industria auxiliar y de los servicios enológicos.
El suplemento Investigacin y Ciencia est indexado desde 2005 en el ndice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Bretaa)
¿Qué opina de la creación de la DO Viñedos de Álava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que perjudicará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que beneficiará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que no perjudicará ni beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
Andreas Kubach, Master of Wine y director general de Península Vinicultores y de Bodegas & Viñedos Fontana (DO Ucles), inaugurará la jornada sobre sostenibilidad del 21 de diciembre.

MONASTERIO DE SANTIAGO / 21 DE DICIEMBRE

El Master of Wine Andreas Kubach inaugurará la jornada sobre sostenibilidad de la DO Uclés

REDACCIÓN /

La Denominación de Origen Uclés celebrará el próximo 21 de diciembre en el Monasterio de Santiago, de la localidad de Uclés (Cuenca), la III Jornada Técnica Divulgativa, que en esta ocasión estará dedicada a la sostenibilidad en el mundo del vino y contará con un plantel de protagonistas de primer nivel profesional y académico.

 

El emblemático monasterio, símbolo de la denominación ubicada en plena Mancha Alta conquense, acogerá una jornada de formación técnica para profundizar en la producción de vino a partir del desarrollo de medidas sostenibles desde el punto de vista económico y social. Con el título ‘Sostenibilidad: Oportunidades, ventajas, impacto económico y social. Imprescindible en las nuevas ayudas del sector vitivinícola 2018-2021’, esta actividad se sumará, de este modo, a las celebradas los años 2015 y 2016 en Tarancón y en Madrid, respectivamente, también con la sostenibilidad y la huella de carbono como argumentos principales.

 

MW Andreas Kubach, ponente destacado

Andreas Kubach, Master of Wine y director general de Península Vinicultores y de Bodegas & Viñedos Fontana, perteneciente a la DO Ucles, es uno de los ponentes que destaca en la programación de la jornada del 21 de diciembre. Kubach es uno de los tres españoles que cuentan con este prestigioso título otorgado en el Reino Unido y que acredita el conocimiento integral del mundo del vino (desde el 4 de septiembre de 2017 ostentan este título tres españoles: además de Andreas Kubach, Fernando Mora y Pedro Ballesteros). En la jornada en Uclés, el experto hispano-alemán abrirá las ponencias con ‘Sostenibilidad y su influencia en el comercio del vino’.

 

También Santiago Mínguez, doctor ingeniero agrónomo de la Universidad Autónoma de Barcelona, ofrecerá pautas sobre sostenibilidad en la bodega, mientras que Justo Banegas, de Alfatec Ingeniería-Consultoría, hablará sobre eficiencia energética.

Asimismo, desde la Oficina del Cambio Climático de Castilla-La Mancha, Alfonso Rodríguez, licenciado en Biología y doctor por la Universidad de Castilla-La Mancha, abordará los impactos y la adaptación del viñedo al cambio climático.

En representación del ámbito académico, Francisco Jesús García Navarro, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real, de la Universidad de Castilla-La Mancha; y el profesor José Ángel Amorós, de la misma escuela; impartirán la ponencia ‘Naturaleza de los suelos de la DO Uclés: geoquímica como herramienta en la trazabilidad en los vinos’.

 

Para cerrar el capítulo de ponencias, Helena Fernández, directora de Medio Ambiente y Energía de eCo2 Innova Environment & Energy y licenciada en Ciencias Ambientales, informará sobre la reducción de la Huella de Carbono, enfocado a la sostenibilidad y al beneficio económico para las bodegas, así como la financiación y ayudas a inversiones en el sector vitivinícola.

 

Horario y lugar

La jornada tendrá lugar en el salón de actos del Monasterio de Santiago en Uclés (Cuenca) de 09:30 a 14:30 horas y contará con un descanso a mitad de mañana. Pretende ser una actividad participativa puesto que al término de cada ponencia se abrirá un turno de preguntas y al finalizar la jornada habrá un coloquio entre invitados y asistentes. Para clausurar, la organización ofrecerá un cóctel de despedida.

 

Gratuita y para todo tipo de profesionales

Esta actividad es gratuita y está pensada, además de para profesionales vinculados a la enología, viticultura y comercialización del vino, así como para todo tipo de personas que pueden aplicar medidas sostenibles en el ámbito profesional y doméstico. “Al final hablamos de trabajar y de hacer nuestro día a día de una manera ética. Es algo que tenemos que aplicar todos”, ha destacado Lola Núñez, gerente de la Denominación de Origen Uclés.

 

La Denominación de Origen Uclés

El proyecto de la D.O. Uclés nace sobre el año 2003 a iniciativa de un grupo de bodegueros que, a lo largo de su historia, han evidenciado el potencial de la viticultura de la zona y su enorme capacidad para crear vinos de alta calidad. Un terreno de especiales cualidades, unas condiciones climáticas idóneas, y los antecedentes de estas  bodegas con una larga experiencia en el cultivo de la vid, han impulsado la creación y desarrollo de la Denominación de Origen Uclés, que amparó, inicialmente, a vinos tintos de contrastada calidad y perfil sensorial excepcional. En el año 2006 se hace realidad la D.O. Uclés cuando la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha publica en su diario oficial el pliego de condiciones, documento y normativa que regula a una Denominación de Origen, después de haber sido aprobada por la UE y el Ministerio de Agricultura del Gobierno de España.

 

La Denominación de Origen Uclés está formada por Bodega Finca La Estacada, Bodegas & Viñedos Fontana, Bodega Soledad, Bodegas La Estación y Vid y Espiga. Sus viñedos están distribuidos en el territorio de 28 municipios de la mancha conquense y toledana. Es la primera Denominación de Origen en medir la Huella de Carbono.

 

Para más información

Los interesados tienen la posibilidad de inscribirse mandando un correo a comunicaciondoucles@gmail.com o llamando a los teléfonos  969 13 50 56 / 652148531.

D.O.  Uclés

Lola Núñez Pinto

Directora - Gerente Denominación de Origen Uclés

16400 – Tarancón (Cuenca, Spain)

gerente@vinosdeucles.es

M. +34 677420836   T.+34 969 13 50 56

www.vinosdeucles.es

www.revistaenologos.es es una publicación de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es