DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
S醔ado 02 de diciembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otros Art韈ulos de Divulgaci髇 empresarial
CONTENIDOS DE INTER蒘 T蒀NICO Y DIVULGATIVO
La revista 鈥淓n贸logos鈥 ofrece a las empresas del sector vitivin铆cola y enol贸gico la seccion 鈥淒ivulgaci贸n Empresarial como palestra para la divulgaci贸n de art铆culos t茅cnicos de Inter茅s
La secci贸n 鈥淢onogr谩ficos鈥 de la revista 鈥淓n贸logos鈥 toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer qui茅n es qui茅n dentro de la industria auxiliar y de los servicios enol贸gicos.
El suplemento 揑nvestigaci髇 y Ciencia est indexado desde 2005 en el 韓dice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Breta馻)
驴Qu茅 opina de la creaci贸n de la DO Vi帽edos de 脕lava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que no perjudicar谩 ni beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
Fotograf铆a: www.pixabay.com

DIVULGACI脫N EMPRESARIAL

El 'gusto de luz' en vinos blancos y rosados: las causas, la prevenci贸n, la eliminaci贸n

REDACCI脫N

Es sabido que vinos blancos y rosados, expuestos a la luz, pueden desarrollar un decaimiento organoléptico conocido con el nombre de “gusto de luz” y, en particular, si se comercializan en botillas de vidrio transparente.

 

 

Figura 1. Reducción fotoquímica de la riboflavina.

 

 

Esta alteración está ligada principalmente a la sensibilidad fotoquímica de la riboflavina (vitamina B2) que cuando se expone a la luz, concretamente a longitudes de onda de 370 y 440 nm, pasa a un estado excitado de elevada energía y da lugar a un gran numero de reacciones entre las cuales se encuentra la fotodegradación oxidativa de aminoácidos azufrados y, en particular, de la metionina. Los productos finales de esta degradación son compuestos azufrados volátiles (metanotiol, dimetildisulfuro…), con umbrales de percepción muy bajos y que confieren al vino olores de col, lana mojada, cebolla y ajo.

 

 

Figura 2. Espectro de absorción de la riboflavina.

 

 

La alteración fotoquímica del sistema redox también da lugar a repentinos cambios del color del vino, fenómeno conocido como “browning”. Esto está ligado a procesos oxidativos que incluyen los compuestos cromáticos.

El problema es complejo y se debe gestionar en bodega interviniendo de manera puntual en el proceso de elaboración del vino. Hemos aislado 4 pasos significativos en los que es necesario prestar particular atención.

 

1. Fermentación alcohólica - Cepa de levadura

La riboflavina es producida principalmente por las levaduras durante la fermentación alcohólica. Por lo tanto, es importante utilizar una cepa que produzca bajas concentraciones de riboflavina. Fervens Fragrance es una cepa con características enológicas de alto nivel que garantiza, a su vez, una producción de riboflavina extremadamente reducida (de 15 a 30 ppb de media). Una segunda cepa, bayanus, también bajo productor de riboflavina, estará disponible en un futuro próximo.

 

  

Figura 3. Producción de riboflavina (en ppb), durante la fermentación alcohólica por parte de diversas cepas de levadura.

 

 

2. Fermentación alcohólica - NUTRIENTES

Experiencias recientes han demostrado que el tipo de nutrición también influyen en la producción de riboflavina por parte de la levadura y en el contenido en metionina (contribuyendo, por ejemplo, a incrementar la concentración de riboflavina hasta en mas de 20 ppb). En particular cuando se recurre a una nutrición a base de nitrógeno orgánico, es importante elegir productos con bajo contenido en riboflavina y aminoácidos azufrados.

Wyntube Full y Fructal son los activantes de última generación que garantizan la mejor expresión organoléptica limitando el incremento de compuestos precursores del gusto de luz.

 

 

Figura 4. Influencia del nutriente en el contenido de riboflavina (en ppb) al final de la fermentación alcohólica (todas los muestras se han llevado a 200 mg/L de APA).

 

 

 

3. CLARIFICACIÓN

La intensidad y la probabilidad de que se verifique en botella el decaimiento organoléptico conocido como “gusto de luz” es función de la concentración de riboflavina degradada por la radiación luminosa.

La investigación en Dal Cin ha puesto a punto un clarificante específico, Kolirex Go Fresh, con el fin de reducir drásticamente el contenido de riboflavina del vino. Una correcta gestión de la fermentación alcohólica permitirá utilizar este coadyuvante a dosis bajas, con un impacto nulo desde el punto de vista organoléptico.

 

 

Figura 5. Reducción % de la riboflavina tras el tratamiento con diversas dosis de Kolirex Go Fresh.Promedio de 70 pruebas.

 

 

4. PRE-EMBOTELLADO

También es posible proteger el vino, una vez en la botella, de los efectos negativos de la exposición a la luz, mediante la adición de componentes con el fin de:

-Proteger de la radiación luminosa, ralentizando la aparición del fenómeno.

-Actuar como “competidor” reaccionando con la riboflavina en lugar de los precursores azufrados.

-Eliminar los metabolitos azufrados formados mediante mecanismos enlazantes o de captura.

Por este motivo se ha desarrollado Redox Longevity, que actúa en un amplio espectro mediante mecanismos tanto preventivos como curativos, para mantener la calidad organoléptica aún en las situaciones más complejas.

 

 

Figura 6. Resultados de la degustación de un vino Chardonnay 2014, expuesto a irradiación.

 

 

Para contactar / DAL CIN (Distribuido en España por Fusión Vínica)

www.dalcin.com

www.fusionvinica.com 

www.revistaenologos.es es una publicaci贸n de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es