DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
S醔ado 02 de diciembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este N鷐ero
CONTENIDOS DE INTER蒘 T蒀NICO Y DIVULGATIVO
La revista 鈥淓n贸logos鈥 ofrece a las empresas del sector vitivin铆cola y enol贸gico la seccion 鈥淒ivulgaci贸n Empresarial como palestra para la divulgaci贸n de art铆culos t茅cnicos de Inter茅s
La secci贸n 鈥淢onogr谩ficos鈥 de la revista 鈥淓n贸logos鈥 toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer qui茅n es qui茅n dentro de la industria auxiliar y de los servicios enol贸gicos.
El suplemento 揑nvestigaci髇 y Ciencia est indexado desde 2005 en el 韓dice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Breta馻)
驴Qu茅 opina de la creaci贸n de la DO Vi帽edos de 脕lava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que no perjudicar谩 ni beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
El profesor e investigador Antonio Morata, de la Escuela T茅cnica Superior de Ingenier铆a Agron贸mica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Polit茅cnica de Madrid.

INSTITUIDO POR LA SOCIEDAD ITALIANA DE VITICULTURA Y ENOLOG脥A

El equipo encabezado por Antonio Morata, galardonado con el Premio Internacional Investigaci贸n para el Desarrollo 2019

REDACCI脫N

El equipo encabezado por el profesor e investigador Antonio Morata, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid, ha obtenido el Premio Internacional Investigación para el Desarrollo 2019 que concede la Sociedad Italiana de Viticultura y Enología (SIVE), por el trabajo científico “Uso de la homogeneización a alta presión en vinificación", realizado conjuntamente con los también profesores de la ETSIAAB Iris Loira, María Antonia Bañuelos, Carmen González y José Antonio Suárez-Lepe, además de Anna Puig-Pujol, del Instituto Catalán de la Viña y el Vino, y Buenaventura Guamis, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

 

El trabajo está centrado en la transferencia en enología de una tecnología utilizada en la industria agroalimentaria, en particular para el tratamiento del mosto con el fin de controlar los microorganismos potencialmente contaminantes antes de la fermentación y así reducir la adición de sulfitos.

El galardón, instituido por la SIVE en colaboración con la Associazione Enologi Enotecnici Italiani (Assoenologi), la Fondazione Edmund Mach y Oenoppia, la asociación internacional que reúne a las principales empresas de productos enológicos, tiene como objetivo la promoción del diálogo entre la investigación y la producción en el sector vitivinícola.

 

Papel primordial de agrónomos y enólogos

“La peculiaridad de este reconocimiento”, explican fuentes de la organización, “es el papel primordial otorgado a agrónomos y enólogos a la hora de definir a los ganadores, tras una fase previa de selección por parte de un Comité Científico calificador constituido en 2019 por 49 científicos del sector, de los cuales 26 italianos, 15 europeos y 8 de países no europeos”.

La presentación de los trabajos de investigación seleccionados a esta platea de técnicos tuvo lugar durante Enoforum, congreso bienal y lugar privilegiado de encuentro y diálogo entre técnicos, investigadores y proveedores del sector vitivinícola internacional, que celebró su duodécima edición en Vicenza (Italia) el pasado mes de mayo con la participación de más de 1.200 personas.

El Premio SIVE OENOPPIA 2019, dedicado a la investigación internacional e instituido en 2013, ha alcanzado su cuarta edición. Está patrocinado por Oenoppia, asociación que reúne a los principales actores implicados en la producción y el desarrollo de productos enológicos y que de este modo quiere contribuir al avance del conocimiento en el sector vitivinícola.

En esta edición del concurso internacional participaron 37 trabajos científicos de 22 grupos de investigación, de los que 15 fueron seleccionados por el Comité Científico para ser presentados oralmente en Enoforum 2019.

El premio en efectivo de 7.500 euros para los fondos del departamento de investigación está financiado por la asociación internacional Oenoppia.

 

Finalistas de la edición 2019

Los finalistas de la edición 2019 del Premio Oenoppia, con las mejores puntuaciones recibidas durante la evaluación por parte de los técnicos, fueron además del ganador (en orden alfabético considerando el autor principal):

-Matteo Gatti, Alessandra Garavani, Cecilia Squeri, Irene Diti, Tommaso Frioni, Stefano Poni, DI.PRO.VE.S., Università Cattolica del Sacro Cuore di Piacenza con el trabajo: “Manejo de la variabilidad intraparcelar en viñedo mediante aplicación de tasa variable de fertilizantes”

-Encarna Gomez-Plaza, Andrea Osete-Alcaraz, Ana Belén Bautista-Ortín, Department of Food Science and Technology, Universidad de Murcia (Spagna) con el trabajo “Enfoques para limitar las interacciones entre los polisacáridos de las paredes celulares y los taninos”

-Matteo Marangon, Mark Crumpton, Andrew Alkinson, DAFNAE – Università di Padova con el trabajo “Efecto de la adición de CMC y azúcar en el tiraje sobre la espuma del vino espumoso”

 

www.revistaenologos.es es una publicaci贸n de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es