DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
S醔ado 02 de diciembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este N鷐ero
CONTENIDOS DE INTER蒘 T蒀NICO Y DIVULGATIVO
La revista 鈥淓n贸logos鈥 ofrece a las empresas del sector vitivin铆cola y enol贸gico la seccion 鈥淒ivulgaci贸n Empresarial como palestra para la divulgaci贸n de art铆culos t茅cnicos de Inter茅s
La secci贸n 鈥淢onogr谩ficos鈥 de la revista 鈥淓n贸logos鈥 toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer qui茅n es qui茅n dentro de la industria auxiliar y de los servicios enol贸gicos.
El suplemento 揑nvestigaci髇 y Ciencia est indexado desde 2005 en el 韓dice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Breta馻)
驴Qu茅 opina de la creaci贸n de la DO Vi帽edos de 脕lava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que no perjudicar谩 ni beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
Galardonados en la decimos茅ptima edici贸n del Congreso Nacional de En贸logos.

LA INSTITUCI脫N CONCEDE SUS MEDALLAS DE ORO

El decimos茅ptimo congreso de la FEAE tiende un puente hacia Iberoam茅rica desde Extremadura

Redacci贸n /

La Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE) ha hecho coincidir su decimoséptimo congreso nacional, celebrado en Mérida (Badajoz) entre los días 26 al 28 de mayo, con el primer Encuentro de Enólogos de Iberoamérica, en un intento por tender un puente con los enólogos de habla española y portuguesa de ambos lados del Atlántico. El evento, que ha reunido a alrededor de 250 profesionales a lo largo de tres jornadas con una triple vertiente institucional, científica y lúdica, ha servido, al mismo tiempo, para reconocer la trayectoria de destacadas personalidades del mundo del vino en distintas disciplinas. Se trata del enólogo e investigador José Gracia, que recibió la Medalla de Oro al Mérito en la Investigación Vitivinícola, el comunicador Joaquín Parra, galardonado con la Medalla de Oro a la Difusión de la Cultura Vitivinícola, así como los enólogos extremeños Carlos Díaz, Aniceto Mesías, Pablo Juárez y Marcelino Díaz, reconocidos también por la FEAE con la Medalla de Oro a la Trayectoria Vitivinícola. Además, todos ellos fueron distinguidos por el Ayuntamiento de Almendralejo (Badajoz) con el Disco de Teodosio.

 

Entre otros temas de actualidad, la decimoséptima entrega del congreso de los enólogos de la FEAE y la primera de los enólogos de Iberoamérica abordaron el "reto" de las exportaciones de vino desde la comunidad extremeña como "nexo" entre España, Portugal y los países iberoamericanos. La presidenta de la Asociación Extremeña de Enólogos (AEE), Pilar Marín, explicó en los prolegómenos de la cita congresual que se preveían desarrollar ponencias, charlas técnicas y comunicaciones científicas sobre  los temas más actuales desde cualquier punto de vista, como la viticultura, la utilización de productos para intentar elaborar vino sin sulfitos o la enología terapéutica.

“El principal reto de la enología a nivel extremeño", explicó, “es creerse lo que la región tiene en este sector y saberlo exportar, y qué mejor oportunidad de compartir esta posibilidad de exportación con Extremadura como nexo entre la península ibérica y los países de Iberoamérica".

 

Programación

El congreso comenzó oficiosamente el miércoles 25 de mayo a las 21:00 horas con un aperitivo de bienvenida en los jardines del Teatro Romano de Mérida. Al día siguiente, tuvo lugar la inauguración oficial a cargo de las autoridades locales, que precedieron a una serie de ponencias científicas y una cata de vinos extremeños.

Ese mismo día, a las 17:00 horas, los participantes del congreso se trasladaron a Almendralejo para visitar el Museo de las Ciencias del Vino y la bodega situada en la plaza de toros de la localidad. A continuación, se llevó a cabo una cata de cavas para concluir con una cena en la plaza de toros con productos de las diferentes denominaciones de origen de Extremadura.

Asimismo, el 27 de mayo continuaron la programación científica del evento y las actividades complementarias, como una visita a una dehesa de la localidad de Carmonita (Badajoz), y una demostración de saca de corcho. También se realizó una visita guiada por la capital extremeña, que finalizó con una cena de gala del Congreso.

Durante la misma, se reconoció a seis destacadas personalidades del mundo vitivinícola. La FEAE entregó la Medalla de Oro al Mérito en la Investigación Vitivinícola al enólogo e investigador aragonés José Gracia, y la Medalla de Oro a la Difusión de la Cultura Vitivinícola al comunicador manchego y experto en márketing Joaquín Parra. Igualmente, así como los enólogos extremeños Carlos Díaz, Aniceto Mesías, Pablo Juárez y Marcelino Díaz, reconocidos también por la FEAE con la Medalla de Oro a la Trayectoria Vitivinícola. Además, todos ellos fueron distinguidos por el Ayuntamiento de Almendralejo (Badajoz) con el Disco de Teodosio.

Para finalizar, el congreso acogió el sábado 28 nuevas ponencias sobre la productividad del viñedo y la actualidad del panorama vitivinícola de Iberoamérica, catas de vino y un cocktail de despedida.

 

 

 

PROGRAMA CIENTÍFICO

25 DE MAYO, MIÉRCOLES
17:00-21:00.- Colocación de posters y stand de patrocinadores en el Palacio de Congresos de Mérida.
21:00.- Cocktail de bienvenida en los jardines del Teatro Romano de Mérida.

26 DE MAYO, JUEVES
08:30-09:00.- Recepción de asistentes y entrega de documentación.
09:00-09:30.- Ponencia inaugural: “Enología terapeutica: el nuevo desafío”, a cargo del Dr. D. Arturo Almeida, de Ecuador.
09:30-10:30.- Charlas técnicas de tres casas comerciales: Conotainer, Lallemand y Gea-Westfalia.
10:30-11:00.- Pausa-café. Sesión de posters.
11:00-11:30.- Inauguración Oficial, a cargo de autoridades.
11:30-12:30.- Charlas técnicas de tres casas comerciales: Laffort, Agrovin y Gallardo Ingeniería.
12:30-13:00.- Ponencia: “Variedades minoritarias de vid como valor regional añadido”. D. Felix Cabello. IMIDRA-Madrid.
13:00-14:00.- Cata de vinos extremeños.
14:00-16:00.- COMIDA.
16:00-16:30.- Ponencia: “El mercado del vino en Iberoamérica”. Licenciado Jorge Eduardo Rodríguez. Mendoza, Argentina.
16:30-17:00.- Ponencia: “Elaboración de vinos sin sulfitos: lucha contra Brettanomyces y bacterias acéticas con el complejo kaolin-plata”. D. Santiago Mínguez. Universidad Autónoma de Barcelona.
17:00-17:30.- Traslado a Almendralejo para desarrollar las actividades del Congreso en las Instalaciones del Museo de las Ciencias del Vino y de la Plaza de Toros de la licalidad.
17:30-18:30.- Presentación, en forma oral, de las 4 comunicaciones seleccionadas por el Comité Científico.
18:30-19:30.- Visita al Museo de las Ciencias del Vino.
19:30-20:00.- Visita a la bodega situada en la Plaza de Toros de Almendralejo.
20:00.- Cata de Cavas de Almendralejo, Ciudad Internacional del Cava.
21:00.- CENA en la Plaza de Toros de Almendralejo, con productos de las Denominaciones de Origen de Extremadura.

27 DE MAYO, VIERNES
09:00-10:00.- Charlas técnicas de tres casas comerciales: Spirem International, Alfa Laval y Pall.
10:00-10:30.- Ponencia: “Importancia de los paneles sensoriales y su acreditación en el desarrollo y certificación de vinos”. Mar Vilanova. Investigadora del CSIC. Auditora externa de ENAC.
10:30-11:00.- Pausa-café. Sesión de posters.
11:00-12:30.- Ponencias técnicas de cuatro casas comerciales: Erbslöh, Carburos Metálicos, Biosystems y Lamoth.
12:30-13:00.- Ponencia: “El vino en el cine y las series de tv: ¿Una forma de incrementar el consumo?”. José Antonio Suárez Lepe. ETSIA de Madrid.
13:00-14:30.- Traslado en autobús para visitar una dehesa extremeña en la localidad de Carmonita, y una demostración de saca de corcho realizada por técnicos de IPROCOR (Instituto de Promoción del Corcho, la Madera y el Carbón), perteneciente a CICYTEX (Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura), de la Junta de Extremadura.
14:30-15:00.- Traslado hasta la Finca “El Toril”, de Caja Rural de Extremadura, para continuar con las actividades del Congreso.
15:00-15:30.- Taller-Degustación de vinos elaborados con nuevas tecnologías. Grupo ERAS.
15:30-17:00.- COMIDA en el entorno de la dehesa extremeña.
17:00-17:30.- Traslado a Mérida.
17:30-19:30.- Tour guiado por Mérida, para admirar la monumentalidad de la ciudad
19:30.- Traslado a los hoteles.
21:00.- CENA DE GALA del Congreso.

28 DE MAYO, SÁBADO
10:30-11:00.- Ponencia: “Las enfermedades fúngicas de la madera de vid: una amenaza para la productividad del viñedo”. D. Josep Armengol. Instituto Agroforestal Mediterráneo. Universidad Politécnica de Valencia.
11:00-11:30.- Pausa-café.
11:30-12:30.- Mesa redonda “Actualidad del Panorama vitivinícola de Iberoamérica”, con intervención de destacadas personalidades de diferentes países: Rosa Mª González Lamas, de Puerto Rico, Antonio Czarnobay, de Brasil, Mariano Bazterrica, de Argentina, Rodrigo Bravo, de Chile , Julio Gallo, de Uruguay, Arturo Almeida, de Ecuador y Fernando Melo, de Portugal.
12:30-13:30.- Cata de vinos iberoamericanos, a cargo de diferentes enólogos.
13:30.- Cocktail de despedida.

 

Para más información / XVII Congreso de la FEAE

Página web: http://www.federacionenologos.es/

 

 

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente
Santiago Jordi Martín
Presidente de la FEAE
Vicepresidenta
Julia Marín Expósito
Presidenta de la Asociación Extremeña de Enólogos
Vocales Técnicos
Juan Andrés Martínez Preciado
Vicepresidente AEE
Saúl del Amo Enríquez
Secretario AEE
Francisco José Estévez Rincón
Tesorero AEE
Jaime González López
Vocal AEE
Román Sánchez Vélez
Vocal AEE
José Luis Toro Fernández
Vocal AEE

 

COMITÉ CIENTÍFICO

Julia Marín Expósito (AEE y UEX)
Esperanza Valdés Sánchez (AEE y GIENOL)
Ana Jiménez Cantizano (FEAE)
Carmelo García Barroso (GIENOL)
Mª Teresa Guerra Sánchez-Simón (AEE- Centro Cultural Santa Ana)
Daniel Moreno Cardona (Hortofruenol-CICYTEX)
Mª de la Luz Alvarez Franco (AEE- Estación Enológica de Almendralejo)
Mª Isabel Díaz Espino (AEE-Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo)

 

ORGANIZACIONES

AEE:
Asociación Extremeña de Enólogos
FEAE:
Federación Española de Asociaciones de Enólogos
GIENOL:
Red de Grupos de Investigación Enológica
CICYTEX:
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Junta de Extremadura

 

www.revistaenologos.es es una publicaci贸n de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es