DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Viernes 01 de diciembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este N鷐ero
CONTENIDOS DE INTER蒘 T蒀NICO Y DIVULGATIVO
La revista 鈥淓n贸logos鈥 ofrece a las empresas del sector vitivin铆cola y enol贸gico la seccion 鈥淒ivulgaci贸n Empresarial como palestra para la divulgaci贸n de art铆culos t茅cnicos de Inter茅s
La secci贸n 鈥淢onogr谩ficos鈥 de la revista 鈥淓n贸logos鈥 toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer qui茅n es qui茅n dentro de la industria auxiliar y de los servicios enol贸gicos.
El suplemento 揑nvestigaci髇 y Ciencia est indexado desde 2005 en el 韓dice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Breta馻)
驴Qu茅 opina de la creaci贸n de la DO Vi帽edos de 脕lava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que no perjudicar谩 ni beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja

PARA AFRONTAR LA RECUPERACI脫N ECON脫MICA

El Consejo Regulador de la DOC Rioja desarrolla su hoja de ruta ante la crisis del Covid-19

REDACCI脫N

Desde que se decretara el estado de alarma, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja trabaja en el diseño de un plan de actuación para paliar los efectos del Covid-19, en coordinación con las diferentes asociaciones que componen el sector. “Hemos desarrollado una hoja de ruta de recuperación económica”, afirma el presidente del Consejo, Fernando Salamero, “que aúna los intereses de la Denominación recogiendo las necesidades planteadas por nuestros operadores”. “Además de las actuaciones tácticas acometidas al inicio del estado de alarma”, añade, “el Consejo está ahora inmerso en la consecución de los respaldos necesarios para una sólida estrategia de salida”.

 

El pasado 7 de abril se convocaba el primer encuentro de seguimiento telemático con asociaciones, en el curso del cual se dio cuenta de los trabajos desarrollados a la fecha, así como de la gestión interna en el seno del organismo en materia de actividades ordinarias y de recursos humanos. En esta reunión se planteaba también un nuevo plan de financiación de los presupuestos, fruto principalmente de un ajuste de las iniciativas de promoción; todo ello de manera provisional y en el ánimo de monitorizar el desarrollo de los acontecimientos.

El 14 de abril se relataban en el mismo foro, las primeras acciones fruto de la reorientación de la estrategia de comunicación; en el claro ánimo de contribuir a la venta y de trasladar una acción de responsabilidad social, se presentaba la nueva campaña de promoción ‘Te mereces un Rioja’, la cual veía la luz en medios de comunicación una semana más tarde.

El pasado jueves día 23, previa convocatoria al efecto el día 17, se daba cuenta a las asociaciones de las líneas de esa reorientación promocional también a nivel internacional. Durante este encuentro, celebrado telemáticamente como los anteriores, se planteaban una serie de iniciativas para la preservación del equilibrio y la fundamentación de la reactivación económica del sector. Recogiendo el sentir del debate, el viernes 24 se dirigió desde el Consejo Regulador un escrito tanto al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación como a los responsables máximos de las tres comunidades autónomas por las que se extiende la Denominación.

 

Planteamiento en Bruselas

El planteamiento que se hacía al Ministerio, de cara también a la defensa en Bruselas, abordaba instrumentos que están actualmente contemplados en el Programa Nacional de Apoyo que se nutre con fondos de la Organización Común de Mercado (OCM) y en la propia normativa comunitaria, distinguiendo en primer lugar los que no tienen dotación económica, demandando que la tengan.

Se planteaba la necesidad de un presupuesto para la cosecha en verde, con detalle de las modificaciones pertinentes para que esta acción cumpliera adecuadamente su finalidad, la ayuda al almacenamiento privado y la destilación de crisis. Se dejaba claro que lo que se busca es contar con elementos que puedan ayudar a mitigar el desequilibrio de oferta que la situación va a desencadenar y a dispensar rentas que palíen parcialmente la pérdida de ingresos de bodegas y viticultores. En todo caso, se instaba al Ministerio, teniendo claro el objetivo, a promover las medidas que más idóneamente consiguieran este objetivo, nutriéndose de fondos comunitarios y nacionales.

De la misma forma, en lo que se refiere a medidas que sí tienen dotación presupuestaria, se instaba a la máxima flexibilidad para la anualidad mayo 20-abril 21, de manera que puedan efectuarse las modificaciones pertinentes, citando en particular la cofinanciación de la promoción en terceros países y la medida de inversiones.

 

Ámbito nacional e internacional

En el ámbito nacional se pedía una campaña para la reactivación del sector de hoteles, restaurantes y cafeterías (Horeca) cuando la desescalada lleve a la apertura de los establecimientos, ayudas específicas al enoturismo, medidas necesarias para asegurar tener mano de obra suficiente, muy especialmente de cara a la vendimia, una campaña, fundamentalmente internacional, de promoción de los productos de calidad españoles garantizadas y que se arbitren ventajas fiscales y ayudas directas para el sector, apoyando a su vez las demandas que en esta línea ha formulado el sector.

En el plano internacional se ha demandado que se insista por parte de la Unión Europea en la eliminación del recargo arancelario estadounidense sobre los productos agroalimentarios y particularmente sobre el vino.

De estas mismas demandas se hicieron partícipes el pasado viernes a la presidenta de La Rioja, al lehendakari vasco y a la presidenta de Navarra, para que las defiendan donde proceda. Se les solicitaba específicamente una campaña ambiciosa en favor del enoturismo y la visita a la Denominación cuando los establecimientos del sector hosteleros vuelvan a abrir sus puertas. La misiva instaba también a la agilización máxima de pagos de fondos comunitarios y la simplificación de trámites para los mismos en la medida que vendrían a aliviar la liquidez de los solicitantes, en particular del Consejo Regulador y el arbitrio de ventajas fiscales y ayudas directas para el sector vitivinícola que contribuyan a la superación de la situación que estamos viviendo, reafirmando el apoyo de las demandas que a la fecha les han trasladado las asociaciones del sector.

www.revistaenologos.es es una publicaci贸n de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es