DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Lunes 05 de junio de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otros Reportajes de este Número
CONTENIDOS DE INTERÉS TÉCNICO Y DIVULGATIVO
La revista “Enólogos” ofrece a las empresas del sector vitivinícola y enológico la seccion “Divulgación Empresarial como palestra para la divulgación de artículos técnicos de Interés
La sección “Monográficos” de la revista “Enólogos” toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer quién es quién dentro de la industria auxiliar y de los servicios enológicos.
El suplemento “Investigación y Ciencia” está indexado desde 2005 en el índice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Bretaña)
¿Qué opina de la creación de la DO Viñedos de Álava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que perjudicará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que beneficiará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que no perjudicará ni beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
Freixenet decidirá en las próximas semanas el futuro del gran emblema mundial del cava catalán.

POR EL MOMENTO, NO HAY CONTRAOFERTA

El consejo de Freixenet decidirá en las próximas semanas su futuro tras recibir una oferta firme de compra

Pablo Díaz-Pintado /

Freixenet, el gran icono mundial del cava catalán, decidirá en las próximas semanas su futuro. Las tres ramas familiares con representación accionarial en la compañía que posee 18 bodegas en siete países de tres continentes y factura más de 500 millones de euros, tendrán que valorar si venden el emporio a un inversor extranjero o mantienen el control interno, como ha venido ocurriendo desde mediados del siglo XIX. El pasado lunes 11 de abril, el consejo de administración se reunió para conocer la oferta presentada por Henkell & Co., perteneciente al grupo alemán Dr. Oetker. “Hay una oferta encima de la mesa” han confirmado fuentes oficiales de la bodega a la revista “Enólogos”, que han evitado, no obstante, concretar los términos de la misma para respetar la “cláusula de confidencialidad” que pesa sobre la operación.

 

Hasta el momento, ningún accionista ha presentado una contraoferta, aunque hay que tener en cuenta que la naturaleza sindicada de las acciones abre un periodo para poder ejercer el derecho de tanteo. Por tanto, si alguna de las familias con representación en el consejo igualara o superara la oferta conocida, Freixenet continuaría siendo una empresa española y evitaría caer en manos de la competencia. Previsiblemente, la decisión definitiva se tomará durante el mes de mayo, ya que en la segunda quincena de abril buena parte de los esfuerzos se concentrarán en la feria Alimentaria, que se celebrará en Barcelona del 25 al 28 de abril.

 

En la actualidad, el reparto accionarial de Freixenet recae en un 42% en la familia Ferrer, mientras que las familias Bonet y Hevia, con un 29% cada una, se reparten el 58% restante. Esta circunstancia condiciona el intento de compra de la bodega, debido a que Henkell no sólo querría acceder al consejo, sino hacerse con su control, para lo cual necesitaría superar el 50% de las acciones. La familia Ferrer, heredera directa de José Ferrer i Sala, el nonagenario presidente de honor que llevó a Freixenet al liderazgo mundial del espumoso, se resiste a ver cómo el imperio erigido en Sant Sadurní D’Anoia se aleja de la órbita familiar. Por este motivo, si los Hevia y, al menos, tres de los cuatro Bonet se muestran dispuestos a aceptar el órdago alemán, sólo una contraoferta de la propia familia Ferrer podría evitar la pérdida de la empresa.

 

Las ventas de Freixenet y la aparición de Henkell & Co.

En el año 2014, las ventas de Freixenet cayeron un 5% hasta situarse en 501 millones, y los beneficios se redujeron hasta los 2,2 millones, lo que contribuyó a aumentar las tensiones existentes entre las distintas ramas familiares. En este contexto se entiende mejor el intento de compra por parte del grupo Henkell & Co., que según periódicos como La Vanguardia o The Times, habría valorado la compañía en torno a 500 millones de euros, incluida la deuda financiera.

Henkell & Co. Gruppe, de acuerdo a información de la propia compañía, es una de las empresas europeas líderes en la elaboración de vino espumoso, vino tranquilo y bebidas espirituosas. Está representada por sí misma o compañías subsidiarias en 20 países diferentes y exporta a más de 100 países de todo el mundo. En España está presente a través de Cavas Hill, bodega situada en la comarca del Penedés que adquirió a Nueva Rumasa en febrero de 2012 por 4,5 millones de euros. Pero Cavas Hill, con la que elabora dos millones de botellas anualmente, es tan solo la punta de lanza de una estrategia dirigida a expandirse en el sector del cava español, tal y como lo hizo previamente en los mercados del setz alemán, el prosecco italiano y el champagne francés. 

Actualmente, el grupo germano es líder de vino espumoso en Austria, Suecia, Hungría, Estonia, la República Checa, Eslovaquia, Ucrania y Canadá y, asimismo, es líder del segmento de vino espumoso sin alcohol en Francia y de prosecco en Estados Unidos. La empresa facturó en su último ejercicio 700,7 millones de euros y está integrada en el grupo Dr. August Oetker KG, uno de los emporios empresariales familiares más importantes de Europa, con cerca de 11.000 millones de facturación (2012), que ya está presente en España, donde controla el 25% de la empresa agroalimentaria catalana Damm que, a su vez, participa con el 9,6% de Ebro Foods, el 5,7% de Pescanova y el 100% de Rodilla. Con sede en Alemania y más de un siglo de existencia, Dr. Oetker está diversificado en seis áreas de negocio que abarca más de 400 empresas a nivel mundial y cuenta con una plantilla de más de 22.000 trabajadores. Las seis divisiones de la compañía son: Alimentación, Cerveza y Bebidas No Alcohólicas, Vinos y Espirituosos, Marítima, Banca y Otros Intereses (que incluye compañías químicas, editoriales y cuatro hoteles de lujo, entre otros negocios).

 

 

www.revistaenologos.es es una publicación de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es