El Enoforum Web Conference, el congreso virtual organizado por la empresa Vinidea, ha marcado un récord de participación, dentro del sector vitivinícola, al conseguir reunir entre los días 23 y 25 de febrero a más de 5.500 profesionales procedentes de 70 países entre enólogos, agrónomos, productores, investigadores y proveedores. “Una participación”, explican fuentes internas, “que supera con creces la de cualquier otro congreso del sector en el mundo, conseguido por Vinidea gracias también a la colaboración de numerosos y prestigiosos organismos internacionales”.
El mundo de la investigación estuvo representado sobre todo por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), a menudo denominada "la ONU del Vino", dado que agrupa a 48 países productores o consumidores de uva y vino, pero también por reconocidas asociaciones dedicadas a la investigación de Italia, Francia, España, Australia, Sudáfrica. Con este importante aval fue posible recibir más de 100 aportaciones científicas, la mayoría de las cuales fueron presentadas durante los tres días de celebración del Enoforum Web Conference.
La producción mundial de vino se ha sumado a la iniciativa Vinidea a través del apoyo, también económico, de las asociaciones de productores y técnicos de Italia, Francia, España, Chile, Brasil, Australia, Sudáfrica, Estados Unidos y Portugal. “Su contribución a nivel promocional”, explican las mismas fuentes, “ junto con la participación de la red mundial de contactos de Vinidea, permitió aportar conocimiento a un gran número de profesionales del sector vitivinícola que pudieron asistir a los trabajos del congreso gracias también al servicio de traducción simultánea del inglés – idioma oficial del congreso- a italiano, francés y español”.
El equipo Vinidea que ha organizado el evento. Desde arriba a la izquierda: Giuliano Boni, Gianni Trioli, Francesco Invernizzi, Ekaterina Kleshcheva, Céline Caffot, Lisa Toracchio, Paloma Caldentey.
Un total de 42 trabajos de investigación
Los 42 trabajos de investigación presentados en el congreso por otros tantos investigadores de ocho países de todo el mundo abordaron temas muy actuales de la viticultura (variedades resistentes, vendimia de precisión, estrategias de defensa sostenible, resiliencia al cambio climático, inteligencia artificial, etc.) y enología (alternativas antioxidantes al anhídrido sulfuroso, efectos de diferentes especies de levaduras y bacterias, ultrasonidos, nuevas técnicas de monitorización de procesos y de análisis sensorial, etc.). Las grabaciones de las presentaciones y los correspondientes artículos técnicos estarán disponibles en los próximos meses en la revista digital Infowine.com, publicada por Vinidea en seis idiomas.
Según fuentes de la organización, Enoforum Web Conference ha superado todos los récords alcanzados hasta el momento por los congresos del sector, tanto en número de ponentes (62), como en duración (10 horas en tres días), inscripciones (más de 5.500 inscritos de 70 países), número de idiomas ofrecidos simultáneamente (4) y asociaciones (25 organizaciones de ocho países productores de vino).
Saludo de Pau Roca, director general de la OIV (Organización Internacional de la Vid y el Vino), patrocinador de Enoforum Web Conference.
Bienvenida de Pau Roca y balance de Gianni Trioli
El director general de la OIV, Pau Roca, dio la bienvenida a los asistentes al inicio del congreso. “La OIV”, manifestó, “se sumó de inmediato a la iniciativa Vinidea, que permite a un gran número de mujeres y hombres del vino conocer lo mejor de la ciencia mundial sobre la uva y el vino. En particular, el entorno web permite el acceso a esta información, esencial para la producción de vino de calidad y sostenible, también a los jóvenes y a los que viven en países vitivinícolas menores y con escasas oportunidades de interaccionar con los investigadores”. Asimismo, Roca hizo referencia al elevado número de estudiantes (320) y congresistas de más de 50 países menores (340) que figuraban entre los inscritos.
Por su parte, Gianni Trioli, presidente de Vinidea y creador de Enoforum, expresó su satisfacción por el desarrollo del evento virtual. “Estamos muy satisfechos”, dijo, “por el fantástico resultado de esta iniciativa. La cantidad de investigadores que han aportado sus conocimientos y de técnicos que se han inscrito, procedentes de todo el mundo, ha superado nuestras expectativas”. “Nos gusta pensar”, añadió, “que es el resultado de más de 20 años de actividad, durante los cuales hemos creado una amplia red de contactos internacionales y desarrollado diversas herramientas para la difusión del conocimiento científico entre los técnicos de nuestro sector”. “La importancia de Enoforum Web Conference”, concluyó, “a más allá del evento en sí, ya que es un momento central para la difusión del conocimiento científico a nivel global: de hecho sirve para seleccionar a los ponentes de los congresos Enoforum 2021 que Vinidea va a organizar en Italia y California, y para alimentar el programa editorial de numerosas revistas técnicas del sector en Europa. Los investigadores que participan en Enoforum Web Conference obtienen una visibilidad mundial absolutamente única”.
Vinidea, la empresa organizadora
Vinidea es una empresa de servicios con sede en Ponte dell’Olio (Italia), que se ocupa del desarrollo de innovaciones tecnológicas y divulgación de información técnica al sector vitivinícola mundial. Fundada en 1998 por el actual presidente Gianni Trioli, a lo largo de los años ha desarrollado diversos canales de comunicación entre la investigación y la producción y entre las regiones vitivinícolas del mundo. Ha organizado más de 500 seminarios y cursos, más de 100 congresos, 80 viajes de estudio a todos los países productores de vino. Desde 2011 ofrece webinar al sector vitivinícola (www.vinidea.it).
Vinidea ha participado en 12 proyectos europeos, principalmente en el programa Horizon 2020, y participa en 11 proyectos regionales EARDF (grupos operativos RDP). En 2000 se inauguró la fórmula del congreso Enoforum, que lleva celebradas 12 ediciones en Italia, siete en Portugal, dos en España, convirtiéndose en el circuito de congresos más importante de Europa (www.enoforum.eu). Desde 2002 publica la Revista Internet de Viticultura y Enología Infowine en seis idiomas, leída por más de 250.000 usuarios de todo el mundo (www.infowine.com).