DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
S醔ado 02 de diciembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este N鷐ero
CONTENIDOS DE INTER蒘 T蒀NICO Y DIVULGATIVO
La revista 鈥淓n贸logos鈥 ofrece a las empresas del sector vitivin铆cola y enol贸gico la seccion 鈥淒ivulgaci贸n Empresarial como palestra para la divulgaci贸n de art铆culos t茅cnicos de Inter茅s
La secci贸n 鈥淢onogr谩ficos鈥 de la revista 鈥淓n贸logos鈥 toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer qui茅n es qui茅n dentro de la industria auxiliar y de los servicios enol贸gicos.
El suplemento 揑nvestigaci髇 y Ciencia est indexado desde 2005 en el 韓dice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Breta馻)
驴Qu茅 opina de la creaci贸n de la DO Vi帽edos de 脕lava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que no perjudicar谩 ni beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
Foto de familia del Congreso Nacional de En贸logos.

XVIII EDICI脫N

El Congreso Nacional de En贸logos re煤ne en Palencia a m谩s de 200 profesionales

REDACCI脫N

La Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias (ETSIIAA) de Palencia ha acogido la primera jornada de ponencias del XVIII Congreso Nacional de Enólogos, que reúne a más de 200 enólogos para debatir sobre los últimos avances, técnicas y estudios del sector.

 

La profesora del departamento de Química Analítica de ETSIIAA, María del Álamo, ha llevado a cabo la primera conferencia de la jornada, en la que, según fuentes de la organización, ha analizado la importancia de la gestión del oxígeno en los vinos tanto en barrica como en otros recipientes de materiales naturales o sintéticos, compartiendo con los asistentes sus últimos estudios y mediciones. Tras ella, los taninos, el embotellamiento y los tapones y los fenoles se han convertido en protagonistas de la primera charla técnica, que ha contado con las intervenciones de Javier Téllez, de Lallemand; Marta Arranz, enóloga de Vinventions, y el portugués Filipe Ribeiro, director técnico de SAI.

Uno de los momentos más esperados del Congreso, de acuerdo a las mismas fuentes, ha llegado con la intervención del enólogo francés Pascal Chatonnet, al que el conductor del encuentro, el periodista Javier Pérez Andrés, ha definido como “clave por su trabajo y por todo lo que atesora”. Chatonnet ha centrado su ponencia en el papel de la microbiota en el terroir y en su posible influencia sobre la composición y la calidad de los vinos. En este sentido, ha destacado la importancia de la microbiota asociada con el suelo del viñedo en el desarrollo de la vid, las características de las uvas y de los propios vinos. El enólogo ha planteado la opción de aprovechar y conocer las características del terruño y las interacciones entre microorganismos, suelo y vid como alternativa ante las acciones directas en fermentación y microbiología.

En la segunda charla técnica, Miguel Cabral, director de I+D de Amorim, ha planteado sus estudios y trabajo como una de las empresas líderes en la creación de corchos. Tras él, Luis Cotanda, del departamento técnico de Agrovin, se ha centrado en las bacterias lácticas en el vino y el desarrollo de microorganismos en uva.

Los investigadores del Instituto de Investigación de la Universidad de León Juan José Rubio y Enrique Garzón, han sido los ponentes encargados de cerrar esta primera jornada. En el caso de Rubio, su intervención se ha centrado en las enfermedades de la madera de la vid, uno de los principales riesgos del viñedo. Por su parte, Garzón ha abordado la aplicación de abonos orgánicos y la importancia del suelo y el equilibrio nutricional del viñedo en el resultado final del vino, demostrando así la importancia de la participación de los ingenieros agrónomos en el desarrollo de la viticultura y el estudio de los suelos y sus tratamientos para la obtención de vinos de calidad.

 

La presidenta de la Asociación Castellanoleonesa de Enólogos, Begoña Jovella, junto al ponente Pascal Chatonnet.

 

 

Un evento que atrae innovación a Palencia

La inauguración del Congreso ha corrido a cargo de diferentes representantes de instituciones públicas, que han destacado la importancia del evento para “contribuir a atraer innovación a la ciudad de Palencia” y para “seguir evolucionando en el mundo del vino”, como han señalado Alfonso Polanco, alcalde de Palencia, y Luis Calderón, vicepresidente de la Diputación de Palencia, respectivamente. Junto a ellos, han participado en la inauguración oficial Agapito Hernández, vicepresidente de la Diputación de Valladolid y presidente de Sodeva; Jorge Llorente, viceconsejero de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León y director general de ITACYL; Amalia Rodríguez, vicerrectora en Palencia de la Universidad de Valladolid; Josefina Vila, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias, y Santiago Jordi, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Enólogos.

Tras la primera jornada, los enólogos y enólogas asistentes al XVIII Congreso Nacional tienen la oportunidad de conocer los viñedos de la DO Cigales, además de un lugar emblemático para la Comunidad como es el castillo de Fuensaldaña. Además, realizarán una cata de vinos en el edificio QBO de Valladolid. Para cerrar la jornada, se realizará una entrega de premios por parte de la organización del Congreso y una posterior cena en la vallisoletana Cúpula del Milenio.

El Congreso Nacional de Enólogos, que se celebra cada dos años, reúne a científicos de todo el país expertos en enología y viticultura, y agrupa a enólogos de diferentes  zonas de España.

En esta ocasión, el evento podrá seguirse a través de las redes sociales, con el hashtag #Enocongreso19 y mediante las diferentes cuentas oficiales en Twitter (@EnologosCyL) y Facebook (Asociación Castellanoleonesa de Enólogos, Enocongreso y Federación Española de Asociaciones de Enología).

www.revistaenologos.es es una publicaci贸n de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es