DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
S醔ado 02 de diciembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este N鷐ero
CONTENIDOS DE INTER蒘 T蒀NICO Y DIVULGATIVO
La revista 鈥淓n贸logos鈥 ofrece a las empresas del sector vitivin铆cola y enol贸gico la seccion 鈥淒ivulgaci贸n Empresarial como palestra para la divulgaci贸n de art铆culos t茅cnicos de Inter茅s
La secci贸n 鈥淢onogr谩ficos鈥 de la revista 鈥淓n贸logos鈥 toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer qui茅n es qui茅n dentro de la industria auxiliar y de los servicios enol贸gicos.
El suplemento 揑nvestigaci髇 y Ciencia est indexado desde 2005 en el 韓dice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Breta馻)
驴Qu茅 opina de la creaci贸n de la DO Vi帽edos de 脕lava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que no perjudicar谩 ni beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
Las delegaciones del Colegio de Enolog铆a y de la Asociaci贸n de En贸logos de Castilla-La mancha alcanzaron un preacuerdo el pasado s谩bado 2 de julio en Albacete. En la imagen, el Gran Hotel de la ciudad.

TRAS EL PREACUERDO ALCANZADO EN ALBACETE

El colectivo de en贸logos de Castilla-La Mancha, a un paso de su reunificaci贸n

Pablo D铆az-Pintado /

Los enólogos de Castilla-La Mancha se encuentran a un paso de su reunificación, tras el preacuerdo alcanzado el pasado sábado 2 de julio en Albacete entre las delegaciones del Colegio Oficial de Enología (COECM) y de la Asociación de Enólogos de Castilla-La Mancha (AECM), encabezadas por su máximos responsables, Miguel Ruescas Lozano y Alfonso García Cámara, respectivamente. Tres años y tres meses después de la ruptura sellada en abril de 2013, las diferencias parecen superadas. Ambas instituciones han decidido unirse bajo el paraguas común del órgano colegial, con una única junta de gobierno que agruparía a todos los profesionales que ejercen la enología en Castilla-La Mancha.

 

El pasado 4 de junio se produjo la primera “toma de contacto” en Villarrobledo (Albacete) con una idea clara. Mirar al futuro, buscar los puntos de acuerdo y conseguir encontrar una fórmula para volver a reunir a la ‘familia de enólogos’ de Castilla-La Mancha, fracturada desde el 26 de abril de 2013. En aquella fecha, la asamblea constitutiva del COECM, celebrada en Tomelloso (Ciudad Real), se saldó con la elección inesperada de Miguel Ruescas frente al gran favorito y entonces presidente de la AECM, Luis Jiménez. Inmediatamente después, se produjo un choque de trenes y el progresivo distanciamiento en el seno de la enología castellanomanchega que se ha prolongado hasta hace apenas unas semanas.

 

El comunicado de Albacete

Tras el acercamiento que se fraguó en Villarrobledo, las partes convocaron una segunda reunión de trabajo en Albacete el sábado 2 de julio, a la que asistieron nueve representantes de ambas organizaciones. Después de dos horas de reunión en el Gran Hotel de la ciudad, en las que predominó el consenso y el ambiente de entendimiento, los interlocutores acordaron redactar un comunicado conjunto para remitirlo a los medios de comunicación bajo el título “Los enólogos de Castilla-La Mancha se unen”.

“El colectivo de enólogos de Castilla-La Mancha”, dice el escrito, “representado por el Colegio de Enología de Castilla-La Mancha y la Asociación de Enólogos de Castilla-La Mancha han acordado la unión de ambos órganos en un futuro próximo, en una sola organización, que representaría a ambos organismos”.

“El único órgano de representación de los enólogos en Castilla-La Mancha”, continúa, “será el Colegio Oficial de Castilla-La Mancha, con una única junta de gobierno”. “Ambos organismos”, concluye el comunicado, “previamente, someterán a sus afiliados la modificación, si procede, de sus respectivos estatutos con el fin de conseguir el objetivo propuesto”.

Al pie del documento figuran, por un lado, los nombres de Miguel Ruescas Lozano y Javier Ocón Gallego, decano y secretario del COECM, respectivamente, y, por otro, sus homólogos en la AECM, Alfonso García Cámara y Héctor Martínez.

 

La representatividad y el futuro consejo general

En este momento, es difícil determinar con exactitud el número de personas que integra el colectivo de enólogos de Castilla-La Mancha, aunque las cifras aproximadas indican que se sitúa entre 300 y 350 profesionales. De ellos, según fuentes internas, alrededor de 135 pertenecen al colegio oficial y en torno a 200, a la asociación, si bien es cierto que unos 40 comparten adscripción, a los que habría que añadir un número indeterminado que no pertenece a ninguna de las dos instituciones.

Una vez que se proceda a la fusión definitiva del colectivo bajo el denominador común del Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha, se acelerará la constitución del Consejo General de Colegios de Enólogos de España, de mutuo acuerdo con el Colegio de Enólogos y Enólogas de Cataluña. En esta institución estatal podrán integrarse, además, todas aquellas asociaciones territoriales que, en el futuro, decidan transformarse en colegios profesionales, aunque tampoco es descartable que, en un período transitorio, el consejo general y la Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE) -o bien, individualmente las asociaciones que lo deseen- puedan establecer algún tipo de colaboración de interés general, con el fin de reforzar la unidad del colectivo.

 

 

El “pacto de Albacete” y la vuelta al espíritu original

En definitiva, la filosofía que subyace en el “pacto de Albacete” consiste en volver al espíritu original, a la situación anterior a la fractura interna del colectivo, cuando tanto la FEAE como la AECM y el resto de asociaciones territoriales defendían que la única vía lógica para el desarrollo de la profesión era la creación de colegios profesionales en cada demarcación autonómica, como paso previo a la constitución de un Consejo General de Colegios de Enólogos de ámbito nacional. Un órgano representativo de la profesión con superiores atribuciones y competencias legales a los de la federación y las propias asociaciones.

La inesperada derrota en abril de 2013 del entonces presidente de la AECM, Luis Jiménez, en las elecciones colegiales castellanomanchegas motivó que en vez de renunciar, como había asegurado, a la Presidencia de la asociación para apostar por el desarrollo del colegio profesional, se encastillara en su cargo para ejercer como “poder alternativo” y provocar una bicefalia en Castilla-La Mancha.

La decisión de Jiménez, que en aquella época actuaba como ‘mano derecha’ del presidente de la FEAE, Santiago Jordi, hizo que éste también cambiara de planes sobre la marcha. Y, de ese modo, el problema de Castilla-La Mancha se proyectó a todo el país. Así, a partir de ese momento, en lugar de favorecer la conversión de las asociaciones autonómicas en colegios profesionales para alumbrar un Consejo General, Santiago Jordi se refugió, igualmente, en la federación, que tan solo unas semanas después, el 20 de abril de 2013, vivió la escisión de la Asociación Enólogos de Rioja (AER), exactamente cincuenta años más tarde del nacimiento del asociacionismo enológico riojano y español. 

En resumen, una vez que Luis Jiménez quedó fuera de la carrera para acceder a la máxima responsabilidad del Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha y que Santiago Jordi constató la imposibilidad de influir en un hipotético consejo general, tanto uno como otro perdieron todo interés por impulsar la vía colegial entre las asociaciones y el consiguiente Consejo General de Colegios de Enólogos. 

 

La opinión inicial de Santiago Jordi

Pero no siempre fue así, al menos de cara a la galería. Muy al contrario, el presidente de la FEAE se mostraba ferviente defensor de los colegios de enólogos en los inicios de su mandato. “La Federación” afirmaba Santiago Jordi en una entrevista concedida a la revista "Enólogos" en octubre de 2012, poco después de ser elegido nuevo presidente federativo, “ayudará a coordinar los trabajos de las asociaciones que se quieran constituir en colegios profesionales autonómicos para que exista un denominador común hasta que se constituya un Consejo General de Colegios Profesionales”. “Tenemos claro”, añadía, “que la regulación del colectivo mediante el colegio profesional es la llave para obtener derechos y reconocimientos que por otra vía se harían inviables”. En ese momento, no existían problemas internos en Castilla-La Mancha y el plan era que, en apenas unos meses, esa comunidad estrenara el primer Colegio Oficial de Enología de España, bajo el Decanato de Luis Jiménez.

“Es verdad” sostenía Jordi, “que una vez que cohabitemos con los colegios profesionales tendremos que organizarnos para que estos dos organismos vayamos de la mano por el bien del colectivo que, a fin de cuentas, es de lo que se trata, de defender a la profesión y buscar incesantemente nuestra mejora y reconocimiento, ya sea desde un ente público o privado”.

El presidente de la FEAE concluía la entrevista con una reflexión sobre el escenario que preveía encontrar al término de su mandato, en 2016. “Espero”, afirmaba, “que todo fluya por los cauces de la normalidad y que, al término de los cuatro años, dispongamos de un Consejo General de Colegios con algunos colegios autonómicos en vigor, funcionando de manera ordenada”.

Nada de eso ocurrió. La fractura sufrida en abril de 2013 en Castilla-La Mancha y la posterior escisión de la Asociación Enólogos de Rioja provocó un vuelco en los acontecimientos que ha tenido a la profesión enfrentada desde entonces. Tres años más tarde, la llegada de Alfonso García Cámara a la Presidencia de la AECM, en sustitución de Luis Jiménez, y el preacuerdo alcanzado con Miguel Ruescas para ‘fumar la pipa de la paz’ dejan entrever la posibilidad de una segunda oportunidad. El “pacto de Albacete”, sustentado en la voluntad de anteponer el interés colectivo al protagonismo individual, permite vislumbrar la ‘hoja de ruta’ hacia un posible, aunque todavía lejano, acuerdo nacional.  

 

www.revistaenologos.es es una publicaci贸n de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es