DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Viernes 01 de diciembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este N鷐ero
CONTENIDOS DE INTER蒘 T蒀NICO Y DIVULGATIVO
La revista 鈥淓n贸logos鈥 ofrece a las empresas del sector vitivin铆cola y enol贸gico la seccion 鈥淒ivulgaci贸n Empresarial como palestra para la divulgaci贸n de art铆culos t茅cnicos de Inter茅s
La secci贸n 鈥淢onogr谩ficos鈥 de la revista 鈥淓n贸logos鈥 toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer qui茅n es qui茅n dentro de la industria auxiliar y de los servicios enol贸gicos.
El suplemento 揑nvestigaci髇 y Ciencia est indexado desde 2005 en el 韓dice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Breta馻)
驴Qu茅 opina de la creaci贸n de la DO Vi帽edos de 脕lava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que no perjudicar谩 ni beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
La reapertura de la Estaci贸n Enol贸gica de Alc谩zar de San Juan ofrecer谩 sus servicios a 600 bodegas de toda Castilla-La Mancha.

UN D脥A DESPU脡S DEL ANUNCIO DE SU REAPERTURA

El Ayuntamiento de Alc谩zar ya ha comenzado a evaluar las obras que requerir谩 la Estaci贸n Enol贸gica

Pablo D铆az-Pintado /

Apenas un día después de que el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, confirmara de manera oficial que la Estación de Viticultura y Enología de Alcázar de San Juan se reabrirá el próximo verano, el ayuntamiento de la localidad ha comenzado a evaluar in situ las obras de reforma que tendrá que acometer para adecuar la sede clausurada en agosto de 2012 por decisión de la ex consejera María Luisa Soriano. Casi al mismo tiempo que la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, se lamentaba públicamente de que su ciudad hubiera quedado fuera de la carrera para acoger la sede del organismo público, técnicos municipales del consistorio alcazareño visitaban las dependencias de la estación para concretar sus necesidades, con el fin de poder comenzar cuanto antes a rehabilitar el inmueble.

 

La Junta de Comunidades destinará un presupuesto de 250.000 euros para adquirir nuevo material de laboratorio, que se sumará al que prevé trasladar desde Toledo, mientras que el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se hará cargo de las obras que requiera la puesta a punto del centro.

 

El cronómetro ha empezado a correr. Y Alcázar de San Juan quiere cumplir su parte del trato para que la enológica fundada en 1927 suba el telón poco antes de la próxima campaña. Pero para conseguirlo, al margen de la obra civil, hay una prioridad insoslayable, la recuperación de la credibilidad que otorgan las certificaciones oficiales. Hay que recordar que en agosto de 2012, cuando el anterior Ejecutivo autonómico decidió sepultar bajo un candado una historia de 85 años, al mismo tiempo tiró por tierra el sello de calidad de la Entidad Nacional de Acreditación (Enac) que se había conseguido pocos años antes.

 

Sin mirar atrás

Tras el cierre de la Enológica de Alcázar, la empresa dependiente de la Junta de Comunidades que la gestionaba, Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam S. A.), solicitó a Enac, con fecha de 25 de enero de 2013, la retirada voluntaria de la acreditación número 765/LE1414, un marchamo que el laboratorio alcazareño había obtenido después de superar las correspondientes auditorías externas y dedicar a su consecución un considerable esfuerzo de tiempo, personal y dinero. “Haber perdido estos años es una pena”, explican fuentes implicadas en la reapertura del centro, “pero no podemos mirar atrás; vamos a trabajar para que la estación esté preparada el próximo verano y que esté a pleno rendimiento en el menor tiempo posible”.

El titular de Agricultura informó el pasado lunes, en su comparecencia ante los medios de comunicación, que el tiempo estimado que Enac exige para la obtención de la certificación oficial se sitúa en torno a un año y medio, pero Alcázar de San Juan cuenta con una ventaja comparativa importante, que consiste en que reabrirá con la plantilla que ya obtuvo la acreditación unos años atrás y va a disponer, además, de todos los apoyos técnicos y profesionales para intentar acortar esos plazos.

 

Recuperar el prestigio

Cuando el pasado viernes día 22 de enero el consejero Martínez Arroyo propuso formalmente el puesto de director de la Estación Enológica al químico Alipio Lara Olivares, algo que se venía rumoreando desde hacía semanas, quedó claro que el gobierno regional apostaba por recuperar los mejores años de la enológica y ponerla al primer nivel nacional en tiempo récord. El nuevo director, natural de Campo de Criptana, fue jefe de laboratorio de la propia estación alcazareña desde 1978 hasta que diez años después pasó a ocupar la dirección del organismo. Once años más tarde, en 1999, se puso al frente del recién creado Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (Ivicam), un referente de investigación vitivinícola que, bajo su dirección, se convirtió muy pronto en uno de los más prestigiosos de toda España dentro de su ámbito, de acuerdo a su producción literaria e impacto científico. “La intención del Gobierno regional”, sostienen las mismas fuentes, “es recuperar lo que había, volver a reabrir la enológica de Alcázar en donde existía desde hace más de 80 años, y favorecer al sector, a las 600 bodegas de Castilla-La Mancha prestándoles el mejor servicio y la mayor calidad posible”. “Con eso”, concluyen, “nos daremos por satisfechos”.

www.revistaenologos.es es una publicaci贸n de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es