La directora de Vinitech-Sifel, Delphine Demade, anticipa en la presente entrevista las claves del salón vitivinícola y hortofrutícola que se celebrará en el Parque de Exposiciones de Burdeos del 20 al 22 de noviembre de 2018. Un total de 45.000 profesionales, 850 expositores y 1.200 marcas representadas convertirán la ciudad francesa, durante 72 horas, en el epicentro de la innovación de los equipos y técnicas de última generación.
¿Cuáles son las principales razones que hacen de Vinitech-Sifel una visita imprescindible?
Vinitech-Sifel es la feria líder mundial para profesionales de los sectores de la viña, del vino y de las frutas y hortalizas: a la vez escaparate internacional de la innovación y gran punto de encuentro e intercambios. Las cifras de la feria hablan por sí solas: 850 expositores, de los cuales el 20% son fabricantes extranjeros de cerca de 20 países, 1.200 marcas representadas, una oferta exhaustiva de productos y servicios con un 40% del equipamiento presentado dedicado tanto al sector vitivinícola como a la producción hortofrutícola. Para apoyar mis observaciones, volveré sobre lo que constituye su ADN y su éxito.
Vinitech-Sifel es "el lugar donde hay que estar" en cuanto a innovación se refiere; los fabricantes están a la espera de esta feria para presentar equipos y técnicas de última generación. Los visitantes encuentran los productos premiados en los muy esperados Trofeos de la Innovación. Con la ambición de seguir siendo el evento líder mundial en materia de innovación, el Salón destaca a los galardonados de otros concursos como el Gran Premio Innovación & Desarrollo de la Academia Amorim, el 12º Trofeo Oenovation® en colaboración con el Parque Tecnológico Bordeaux Montesquieu, el concurso de diseñadores de etiquetas de vino de Wilaaw, el concurso Wine in Box...
Para nuestro visitante, se trata también de una gran bienal internacional que le ofrece respuestas a medida. Un salón profesional ofrece un lugar, una dinámica para que todos los actores de estos sectores se encuentren, intercambien y encuentren respuestas. Y Vinitech-Sifel ha construido su notoriedad gracias a su capacidad de proponer un programa de reflexión y de intercambio en torno al "Polo Encuentro e Innovación" y bajo el alto patrocinio de la OIV. La edición 2018 no fallará a la regla con la programación de unas cuarenta conferencias a cargo de las grandes organizaciones y actores de la profesión, algunos de las cuales contarán con traducción simultánea. Los expertos reunidos y las organizaciones profesionales aportarán sus conocimientos sobre los principales temas de actualidad, como por ejemplo: agroecología, nuevas variedades, robotización de la producción, gestión empresarial, etc.
Esta combinación de exposición y foro de expresión nos asegura una gran audiencia cercana a las 45.000 personas, el 15% de las cuales son visitantes internacionales y una tasa de satisfacción de alrededor del 94%, según una encuesta de opinión realizada por la COHDA. El 84% de los expositores también están satisfechos con su participación. Entre los expositores franceses, el 69% ha cerrado al menos una operación con un cliente extranjero y, finalmente, el 90% de las empresas encuestadas declaran querer volver. Estos resultados son también fruto de nuestro constante trabajo de seguimiento y reflexión para acompañar y responder a los nuevos retos de los profesionales.
En cuanto a la oferta más global, ¿le han dado una nueva fisonomía al evento?
En cuanto a la estructuración de la oferta, mantenemos la misma organización en torno a cuatro polos: Técnicas de Cultivo, Equipamiento para Bodegas, Embotellado y Acondicionamiento y Servicios. Pero ahora enfocamos la feria como un lugar de mezcla intersectorial y multifuncionalidad, frente a marcas que tienen una oferta multi sectorial. En 2016, probamos con un "recorrido hortofrutícola" que reunió a 130 expositores y que renovamos y ampliamos este año. La valorización de los productos, una mejor identificación de los actores y una mejor legibilidad de la oferta de los expositores, son nuestros objetivos con la integración de este recorrido. En este mismo espíritu de transversalidad, repetimos el "Recorrido Bío". Este tema relevante también estará en el centro de la mayoría de nuestros debates. Hablaremos de "agricultura sostenible", "agroecología", "producción bío"... En la misma lógica, la feria también promocionará específicamente el sector de las bebidas espirituosas a través de un recorrido de exposición y degustación. Por último, ampliamos el "Techno-show", lanzado en 2016, paralelamente a la oferta comercial, con el deseo de desarrollar la gama de maquinaria que los visitantes podrán probar.
¿Cómo se convierte uno en el Salón Mundial de referencia y cómo se consigue seguir siéndolo?
¡Trabajando duro! Cuando una edición está llegando a su fin ya estamos trabajando en la siguiente. Ocupamos el terreno nacional y confiamos internacionalmente en nuestra red de agencias delegadas para fomentar la visita de actores extranjeros. Este trabajo de reclutamiento se lleva a cabo en unos 60 países productores. Allí se realizan acciones específicas y punteras que dan lugar a la invitación de los principales responsables extranjeros de la toma de decisiones y a la llegada de delegaciones de compradores. Estamos afinando nuestro trabajo de captación en mercados lejanos, pero también estamos a la escucha de nuevas áreas de producción (Madagascar, India...). Y mantenemos una fuerte presencia en países que corresponden a nuestros principales objetivos de visitantes: España, Italia, Portugal y Alemania, Suiza y países de Europa del Este. En cada uno de estos países, estamos en contacto con los responsables de las profesiones intermedias, los grandes industriales o los grandes nombres del sector. A estos VIPs, les ofrecemos un programa a medida de reuniones de negocios con nuestros expositores y visitas técnicas a la carta a los principales Châteaux de la región.
A nivel nacional, se trata también de un trabajo de relaciones públicas y de una estrategia de comunicación a gran escala para llegar a las grandes regiones productoras: Nueva Aquitania, Midi-Pirineos, Languedoc-Rosellón, Valle del Loira, región Ródano-Alpes, Borgoña, Champaña o Alsacia.
Un Salón mundial, generador de negocios
Reunir a más de 45.000 profesionales durante tres días en Burdeos tiene un impacto innegable en la imagen de la región anfitriona y en su economía. La dimensión internacional del evento refuerza la reputación de Burdeos como un lugar fuerte en la economía vitivinícola, arborícola y hortícola. Por ello, Congrès et Expositions de Bordeaux va a lanzar un estudio para cuantificar el volumen de negocio generado por el salón, su impacto en la hostelería y la restauración, el transporte, las actividades relacionadas con el enoturismo... Los resultados de este estudio se conocerán en 2019.