La sección “Investigación y Ciencia” se ofrece como plataforma de comunicación entre los profesionales y el mundo de la ciencia y la técnica. La Comisión Científica constituida por la FEAE someterá a su consideración los trabajos sobre temas relacionados con la viticultura y/o la enología.
El suplemento “Investigación y Ciencia” de la revista “Enólogos” constituye la única publicación en español indexada en el Chemical Abastracts Service -EEUU- desde 2005 y en el Food Science and Technology Abstracts (FSTA) -Gran Bretaña- desde 2009, los dos proveedores de información química y alimentaria, respectivamente, más importantes del mundo).
Este hecho de interés científico objetivo multiplica el impacto de los artículos publicados y añade valor curricular a los autores de los mismos.
Requisitos para la publicación de artículos:
1. Tendrán prioridad los trabajos originales, inéditos y de carácter experimental, aunque también se publicarán artículos y opiniones que, sin ser inéditos, tengan indudable interés para la comunidad enológica.
2. Tendrán preferencia los que aporten conclusiones con posibilidad de aplicación práctica directa.
3. El Comité Científico tendrá plena responsabilidad para la aceptación de los trabajos. La aceptación o no de los mismos se comunicará al primer firmante, así como las posibles modificaciones a realizar antes de la publicación. Se respetará el orden de recepción para su inclusión en la revista.
4. Los trabajos se enviarán con el siguiente formato:
Título.
Autor/es: apellidos y nombre.
Centro de trabajo. Dirección postal (en caso de varios especificar la procedencia y quién es la persona con la que debería contactar el Comité Científico en caso de que fuera necesario).
Resumen en español e inglés: expondrá los resultados principales del trabajo, tanto en español como en inglés, con una extensión comprendida entre 250 y 300 palabras.
Palabras clave: máximo ocho, que caractericen el contenido, técnicas o resultados, tanto en español como en inglés.
Texto: mecanografiado a un solo espacio con letra times, arial, courier u otra semejante, preferentemente con procesador de texto convencional. Extensión máxima (resumen, palabras clave y texto): 2.000 palabras, sin incluir tablas o gráficos.
Tablas y/o gráficos: con calidad suficiente para su reproducción o bien en soporte informático, indicando claramente el contenido de la información mediante pies de figura o de la tabla.
Referencias bibliográficas: autor/es. Título de la fuente. Volumen, página. Año.
5. Envío de los trabajos: por correo electrónico en procesador convencional a la dirección: pablo.periodistas@gmail.com