El archipiélago de las Azores está constituido por nueve islas de origen volcánico, en pleno Atlántico norte, a una distancia de alrededor de 1.500 kilómetros del continente europeo y a, aproximadamente, 3.900 kilómetros de las costas de América del Norte. Dada su localización, las Azores tienen un clima de características típicamente marítimas, que se traducen en temperaturas agradables, con escasas oscilaciones térmicas, pluviosidad elevada y una acentuada humedad relativa.
La cultura vitivinícola se remonta a los comienzos de su colonización. Aprovechando la rusticidad de la planta, el hombre dio vida a los extensos mantos de magma consolidada. Abriendo grietas en la lava quemada, favoreció la disposición de residuos orgánicos que formaron el lecho de los viñedos. Por la necesidad de evitar la excesiva pedregosidad que imposibilitaba la práctica agrícola levantó corrales y protegió la viña de los efectos perniciosos de los vientos marítimos. Este ingenioso sistema de protección definió su paisaje dando lugar a un monumental trazado de microespacios separados por muros de piedra.
Introducida por religiosos, la viña asumió, a lo largo de varios siglos de historia, un papel relevante en la economía agraria de la región. Los vinos, de excepcional calidad, obtenidos principalmente de la casta verdelho, alcanzaron merecida fama internacional en varios países como Inglaterra, Rusia y Brasil.
En la segunda mitad del siglo XIX, la filoxera y las enfermedades criptogámicas arruinaron la casi totalidad del llamado ‘verdelho antigo’. La sustitución por vides de origen americano (híbridos productores directos) dieron origen al “vinho de cheiro”, un vino popular, de fácil producción e importante significado sociocultural. Pese a ello, el actual ‘vinho verdelho’, noble de carácter, descendiente directo del ‘verdelho antigo’, conservó sus características en pequeños reductos de las islas del Pico (Lajidos), Terceira (Biscoitos) y Graciosa. Estos espacios encierran un tesoro de experiencias adquiridas y perpetuadas a lo largo de los siglos. Las acciones de reconversión de la viña realizadas permitieron una recuperación significativa del vino verdelho tradicional y, además, fueron introducidas con éxito nuevas castas de origen europeo e innovadores sistemas de conducción de la viña.
Vinos blancos y generosos
Las Denominaciones de Origen Graciosa, Biscoitos (en la isla Terceira) y Pico fueron creadas en 1995. En la Graciosa se produce vino blanco a partir de las castas verdelho, arinto, terrantez, boal y Fernão Pires. En la isla Terceira, en la región de Biscoitos, las variedades verdelho, arinto y terrantez son utilizadas para elaborar vino generoso. Las mismas castas son cultivadas en el Pico donde se produce el generoso de la isla del Pico, considerado el mejor de cuantos se elaboran en la región.
Comissão Vitivinícola Regional dos Açores
Fundación: 1995
Azorean Wines - Comissão Vitivinícola
Rua Conselheiro Terra Pinheiro
9950-329 Madalena (Portugal)
Tel.: (+351) 292 62 36 05 / 292 62 36 06
cvracores@hotmail.com - www.azoreanwines.com
Fuente: ViniPortugal, Infovini, Wines of Portugal, Comissão Vitivinícola Regional dos Açores.